Economía03/12/2020

Argentina venderá de 1.2 millones de toneladas de soja a China por USD 500 millones

El presidente Alberto Fernández participó del anuncio en Venado Tuerto. Se trata de una acuerdo entre Syngenta y Sinograin Oils Corporation para la venta de soja originaria de Argentina y Uruguay.

Junto al gobernador santafesino, Omar Perotti, Alberto Fernández encabezó el anuncio en la planta de Syngenta. - Foto: Presidencia de la Nación

El presidente Alberto Fernández participó este mediodía, en la ciudad santafesina de Venado Tuerto, del anuncio del acuerdo entre las compañías Syngenta y Sinograin Oils Corporation para la venta a China de 1.2 millones de toneladas de soja originaria de Argentina y Uruguay, por un monto superior a los 500 millones de dólares.

"Debemos ser capaces de pensar un mundo en conjunto y entre todos, y darnos cuenta de la importancia de estar unidos”, aseguró el mandatario nacional, a la vez que agregó que “ninguna sociedad es sociedad si uno gana y otro pierde, y para eso hace falta que unamos esfuerzos para encarar ese futuro”.  

El mandatario recordó que “días atrás se hizo la reunión del G20 donde líderes del mundo reflexionamos sobre lo que ha pasado, cuando el mundo entero se desplomó por la presencia de un virus que nadie esperaba”, al tiempo que reflexionó: “En este tiempo la vida de todos los ciudadanos se modificó, pero volver a la normalidad que conocimos es condenar a la miseria a millones de seres humanos”. “Tenemos la oportunidad de hacer una Argentina no para algunos sino para todos, que no deje a nadie en la vereda sino que les dé un techo a todos. Por eso tenemos que pensar la Argentina del futuro, con desarrollo tecnológico y científico y donde el Estado tiene que estar presente, presuroso, ágil y eficiente”, afirmó Fernández. 

En tanto, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, que participó de la ceremonia a través de una videoconferencia, señaló que “el gran potencial de la Argentina es poder contar con industria, campo, y con esa combinación virtuosa que se fue tecnificando con el tiempo”. “Debemos sumar la capacidad de nuestra gente al acompañamiento de los sectores productivos, la ciencia y la tecnología”, agregó.

Foto: Presidencia de la Nación





Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).