Córdoba02/12/2020

Profundo pesar en el Hospital Pediátrico por un médico que murió por Covid

Se llamaba Anderson Fonseca Do Carmo, tenía 38 años y se había mudado desde Río Cuarto junto a su pareja y su hija. Realizaba la residencia en la terapia intensiva infantil.

"Nuestro hospital está de duelo, de luto, porque perdimos a un compañero de trabajo", dijo la directora. - Foto: @leoguevera80 (archivo)

La directora del Hospital Pediátrico de Córdoba, Cecilia Angulo Bocco, se emocionó hasta las lágrimas al hablar sobre los profesionales médicos fallecidos durante la pandemia en la provincia, especialmente el pediatra Anderson Fonseca Do Carmo, que se encontraba realizando la residencia en el hospital.

"El mensaje que nosotros queremos dar y que la gente tiene que entender sobre la pandemia es que el virus sigue ahí. Ya no es una patología de los abuelos, hay gente afectada de 30, 40, 50 y 60 años, la gente tiene que entender no podemos estar pensando solamente en las vacaciones", expresó Bocco en el móvl de Telefé Córdoba que quebró en llanto.

"Nuestro hospital está de duelo, de luto, porque perdimos a un compañero de trabajo", dijo la directora y aclaró que Anderson no tenía comorbilidades y, a pesar de ello, falleció como consecuencia de contraer el virus.

"Tenía un poco de sobrepeso, pero nada grave, sí estaba angustiado desde hace un tiempo porque el Covid-19 se llevó a su mamá en Brasil, eso lo tenía muy agustiado", agregó.

Sin embargo, aclaró que el pediatra "no se contagió en el hospital. Trabajaba en otros lugares, nosotros no hemos tenido ningún caso en la terapia y sabemos que lo ha contraído en otro lado".

Por último, confirmó que en ese hospital se han atendido varios casos de niños con complicaciones derivadas del coronavirus. Se trata de síndromes llamados "pins". "Son lesiones que la están sintiendo chicos que son asintomáticos y que les aparecen un mes después de contagiarse", dijo Angulo Bocco.

En tanto, trascendió un comunicado de médicos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús que expresa que  Anderson Fonseca do Carmo, se encontraba haciendo su especialidad de terapia intensiva infantil.

"Tenía 38 años y se mudó desde Río Cuarto a Córdoba con su esposa y pequeña hija de 3 años para completar su formación.  Anderson era médico residente, ganaba sólo 35 mil pesos por mes, pagaba alquiler por lo que como era sostén de familia, tenía que hacer guardias en el sector privado, algunos de sus empleos se encontraba totalmente en negro", indicaron.

"La familia de Anderson hoy no sólo se encuentra atravesando el dolor de su pérdida, sino una batalla para que le paguen el subsidio Covid que cobran los médicos, otorgado por el Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba (CMPC). La esposa de Anderson se acercó al CMPC donde le informaron que no le correspondía el seguro, aunque Anderson pagaba la colegiatura. En estos momentos se están realizando trámites para lograr que la ART cubra el seguro, pero aún no tienen una respuesta", señala.

Según se informó en Radio Suquía, el Ministerio de Salud le dará trabajo y ayuda a la familia del médico fallecido. 

 

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.