País01/12/2020

"Es un tema que tiene solución", dijo Ginés sobre el aborto clandestino

El ministro de Salud aseguró que se trata de "un problema serio" al defender en un plenario de comisiones el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.

Para González García, con la legalización del aborto "eliminamos una causa de muerte". - Foto: prensa Diputados.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró hoy que el tema del aborto clandestino "tiene solución" y dijo que se trata de "un problema serio", al destacar que con la legalización del aborto "eliminamos una causa de muerte", al defender en un plenario de comisiones el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo.

El funcionario nacional se presentó junto a la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, quien afirmó que "ha fracasado la política de penalizar a la mujer que interrumpe su embarazo; y esto generó una invisibilización de miles y miles de abortos clandestinos".

"En los países donde se ha legalizado, después de un período empieza a disminuir inmediatamente, porque al ingresar al sistema de salud se brinda información y acceso a los métodos anticonceptivos", agregó.

Por su parte, la ministra de la Mujer, Elizabeth Gómez Alcorta, sostuvo: "Con este proyecto efectivamente se despenaliza la práctica de la Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta la semana 14 de gestación inclusive". 

También expondrán a favor de la iniciativa, el ex ministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra; los ministros bonaerenses de Salud, Daniel Gollan; y de la Mujer, Estela Díaz; la médica sanitarista Mabel Bianco; el ex titular de Salud Adolfo Rubinstein; y la ex legisladora María Storani.

En contra del proyecto se pronuciarán el ex ministro de la Corte Suprema Rodolfo Barra; el cura villero Pepe Di Paola; la abogada especializada en familia Úrsula Basset; el médico obstetra Ernesto Berutti; y el pastor Osvaldo Carnival,

Además expondrán contra el proyecto la socióloga Maria Elena Critto; el abogado penalista Hernán Munilla Lacasa; el médico Miguel Schiavone; el rabino Zalajen Fshel; y Martín Olivera.

Noticia relacionada:

Diputados inicia el debate del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".