Violencia machista: en lo que va del año, se registraron 241 femicidios

Unas 49 muertes violentas de mujeres se encuentran en proceso de investigación, según informaron este lunes desde el Observatorio Mumalá.

El 20% de las mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente. - Foto: gentileza.

El Observatorio Mumalá dio a conocer este lunes los datos vinculados a los femicidios registrados en lo que va del año, De acuerdo al registro que lleva adelante el colectivo, entre el 1 de enero y el 20 de noviembre se reportaron 241 femicidios a nivel nacional. De ese total, 208 fueron femicidios directos, ocho femicidios vinculados de niñas/mujeres, cuatro femicidios vinculados de niñas/mujeres por interposición en la línea de fuego, nueve femicidios vinculados de niños/varones, seis femicidios vinculados de niños/varones por interposición en la línea de fuego, cinco trans/travesticidios y un lesbicidio. 

De esta manera, una mujer es asesinada cada 32 horas a causa de la violencia machista. A su vez, hubo además 251 intentos de femicidios en todo el país.

Asimismo, 49 muertes violentas de mujeres se encuentran en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).



En relación al agresor, en el 41% de los casos mantenía un vínculo de pareja con la víctima. En el 22% de los hechos, era su ex pareja; mientras que en el 13% se trató de un familiar.

El 32% de los hechos ocurrió en la vivienda que compartía la víctima junto a su agresor, y en el 36% de los casos en la vivienda de la víctima.

El 20% de las mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente. En el 10% de los casos la Justicia había dictaminado una orden de restricción de contacto o perimetral.

Otro dato alarmante es que durante el aislamiento social y obligatorio, decretado el 20 de marzo pasado, hubo 175 son femicidios, femicidios Vinculados, trans- travesticidios y lesbicidios. También, se registraron 38 muertes violentas de mujeres que están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).

Los femicidios son los únicos delitos que no descendieron en el periodo de cuarentena, según indicó el informe del observatorio.



“Insistimos en la urgencia de declarar la Emergencia Ni Una Menos; la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral de manera transversal, el tratamiento urgente del proyecto de ley por aborto legal, seguro y gratuito y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente. Seguimos exigiendo al Estado nacional que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+”, manifestaron desde Mumalá.

Y agregaron: “Exigimos la continuidad del IFE, principalmente para las titulares de la AUH, muchas de ellas víctimas de violencia machista”.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada:

Cada 12 días, una mujer mayor de 60 años es víctima de femicidio en el país

Te puede interesar

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.

Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus

El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas

Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.