Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Santiago Aguilera tenía 18 años y desapareció el 16 de agosto de 2022 en la localidad de Las Tapias. Fue encontrado sin vida cinco días después, en las afueras del pueblo y con diversas heridas punzantes. Foto: archivo Télam

El cuerpo de Santiago Aguilera, el joven de 18 años asesinado en agosto de 2022 en Las Tapias, en Traslasierra, presentaba lesiones compatibles con castigos y torturas previos al crimen, según lo confirmó uno de los forenses, quien reveló datos de la autopsia durante el juicio que se lleva adelante por el crimen del joven.

El forense Moisés David Dib dio testimonio este miércoles ante el Tribunal Oral Federal N° 3 provincial y contó detalles acerca de las lesiones que Aguilera presentaba en su cuerpo. El fiscal de la causa es Carlos Gonella.

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento.

Se suma, además, un hematoma a la altura de la frente, una fractura del hueso esfenoides y heridas de arma blanca en el tórax.

Estas marcas, según los peritos, están relacionados con torturas o castigos que recibió Aguilera durante el periodo que estuvo secuestrado.

El lunes 14 de abril se dio inicio al juicio donde los acusados Walter Ezequiel Gil, de 25, y Julio César Ramírez, de 32, son juzgados por el asesinato del joven.

En diciembre de 2024 también fueron detenidos otros cuatro sujetos. Se tratan de Pedro González, Alejandro Altamirano, Lucas Rejas y Marcos Maldonado por ser partícipes necesarios de secuestro extorsivo seguido de muerte. Los cuatro todavía no serán juzgados ya que la investigación paralela todavía está en plena etapa de instrucción.

Santiago Aguilera desapareció el 16 de agosto de 2022 en la localidad de Las Tapias y fue encontrado sin vida cinco días después, en las afueras del pueblo y con diversas heridas punzantes. 

 Previo al inicio del juicio, el abogado Alejandro Dragotto, junto con la familia de la víctima, indicaron que el fiscal federal Enrique Senestrari, encargado de investigar el secuestro del joven, actuó con "desidia" y que si se hubiera actuado con mayor precaución, Santiago Aguilera seguiría vivo.

La autopsia realizada arrojó como causa de muerte la utilización de un hacha o una pala. Además, los peritos que realizaron la autopsia constataron que Santiago había sido torturado antes de ser asesinado, repasa el citado medio.

Noticia relacionada: 

Juicio por Santiago Aguilera: el padre del joven apuntó contra su ex empleado, Walter Gil

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.