Mundo Redacción La Nueva Mañana 29/10/2017

El Gobierno español toma el poder en la crisis de Cataluña

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, asumió todas las competencias tras la destitución de Carles Puigdemont de quien no se sabe cómo actuará.

Este domingo será un día clave para los catalanes. - Foto: Archivo.

La vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, tomó el control sobre la región de Cataluña que recientemente proclamó su independencia tras la votación del Parlamento catalán. Aún no se sabe si los líderes de la región acatarán las órdenes o desistirán.

Este sábado se hizo efectiva la destitución de Carles Puigdemont a través del Boletín Oficial del Estado (BOE). El presidente español, Mariano Rajoy, asume todas las competencias del presidente de la Generalitat, pero las delega a su vicepresidenta que además ejercerá las funciones del vice catalán, Oriol Junqueras.

Además, los ministros del gobierno de Rajoy se harán cargo de las 11 consejerías autonómicas, cuyos responsables son destituidos. El decreto detalla que se ejercerá “las actuaciones necesarias para garantizar que la Administración y el conjunto de la Generalitat restaure y actúe conforme al Orden constitucional y legal vigente, asegurando la neutralidad institucional".

El jefe de los Mossos d' Esquadra (policía catalana), el mayor Josep Lluis Trapero, fue destituido también. Está acusado de haber actuado bajo prohibición, y obrado a favor del gobierno independentista. Será reemplazado por el ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, quien asumió las competencias de esta área en Cataluña.

"Asumimos las competencias de Interior en Cataluña para velar por la legalidad. Sustituimos al mayor Trapero por su situación judicial", escribió en su cuenta de Twiter el ministro Zoido.

Desde la Policía catalana informaron que “trabajando con normalidad” para "proteger y garantizar la seguridad de las personas". La policía estaba sindicada de haber sido inactiva durante la votación de referendo separatista del 1 de octubre, desconocido y rechazado por el Gobierno español. En su momento hubo violentos enfrentamientos entre la Policía Nacional y la Guardia Civil española contra los votantes.

Noticias relacionada: 

Conflicto en Cataluña: Puigdemont llamó a una "resistencia pacífica"
Rajoy destituyó al gobierno de Cataluña y llama a elecciones

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.