País18/11/2020

"Para que sea ley", realizarán una jornada de acción federal en el país

La iniciativa comenzará a las 18 y se replicará en decenas de ciudades para reclamar que se inicie el tratamiento "sin lugar a la desinformación" del proyecto IVE.

"Exigimos un debate parlamentario, social y mediático a la altura de la historia de nuestro activismo", dijo la Campaña. - Foto: archivo

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito saludó la presentación del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) redactado por el Poder Ejecutivo Nacional y llamó a realizar este miércoles desde las 18 una jornada de acción federal, donde caravanas, bicicleteadas y pañuelazos se replicarán en decenas de ciudades del país para reclamar que se inicie el tratamiento de la iniciativa.

En Córdoba la concentración será a partir de las 17.30 en General Paz y Tablada y para mantener el protocolo sanitario de distancimiento social, la movilización no será a pie sino en caravana donde la gente puede sumarse en autos, motocicletas, bicecletas o patines.  

 En un comunicado, la Campaña manifestó que espera que la iniciativa "de inmediato inicie su tratamiento en el Congreso de la Nación, a la par de nuestro proyecto, que fue presentado el 28 de mayo de 2019 con el apoyo de las más de 70 firmas de representantes legislativos de todo el arco político y que aún cuenta con estado parlamentario".

Por ello, para reclamar el reconocimiento del Estado del derecho al aborto, se realizará este miércoles una jornada de acción federal, con alrededor de medio centenar de caravanas, pañuelazos, bicicleteadas e intervenciones en ciudades de todo el país.

"Convocaremos a la vez a respetar los cuidados comunitarios por la pandemia de COVID- 19: usando tapabocas, llevando alcohol en gel para compartir y aplicando distanciamiento social", recordaron.

Las acciones se replicarán desde las 18 en ciudades de todo el país como Córdoba, Esquel, Lago Puelo, Aluminé, Junín de los Andes, Neuquén, Bariloche, Viedma, Villa Regina, Bahía Blanca, Mar del Plata, Necochea, Olavarría, Tres Arroyos, Villa Gesell, General Pico, Río Grande, Ushuaia, San Martín de Los Andes, San Luis, Merlo, Salta, La Plata, Marcos Paz, Rosario y Ciudad de Buenos Aires, entre otras.

"Exigimos un debate parlamentario, social y mediático a la altura de la historia de nuestro activismo por el derecho al aborto: un tratamiento expeditivo en el Congreso, sin lugar para la desinformación, mensajes de odio y expresiones antidemocráticas en los medios y en las redes", aseguraron desde la Campaña y recordaron que "es urgente y prioritario que se sancione la ley".

Noticias relacionadas:

Alberto Fernández envió al Congreso el proyecto de legalización del aborto
Aborto legal: amplio respaldo a la presentación del proyecto en el Congreso
Proyecto del aborto y Plan de los 1.000 días: "Tienen que leerse en conjunto"

Te puede interesar

YPF: el Gobierno le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.