Kirchner: "No es tiempo para insultos, es tiempo para construir una sociedad"
"No tenemos ningún problema con el sector privado, lo necesitamos junto al sector público, invirtiendo juntos", expresó Kirchner al cerrar el debate del aporte de las grandes fortunas.
El presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, dijo que el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas va a servir para "conseguir más vacunas para que el impacto de la llegada de esa segunda ola (de coronavirus) sea lo menor posible".
"No es tiempo para insulto ya que es tiempo para construir una sociedad que tenga la conducta, voluntad y disciplina necesaria hasta que la mayoría de los argentinos estén vacunados. Lo que queremos es una Argentina con argentinas y argentinos vivos y sanos”, sostuvo.
En su discurso de cierre de debate, el jefe de la bancada oficialista expresó: "Nosotros no tenemos ningún problema con el sector privado. Necesitamos del sector privado junto al sector público, invirtiendo juntos. No hay antagonismo entre lo público y lo privado".
Kirchner realizó su discurso desde su casa ya que esta madrugada debió aislarse porque un contacto estrecho tiene Covid-19, y pidió a la ciudadanía que siga cuidándose de la pandemia.
El legislador dijo que “este Aporte Solidario tiene que servir para el fin específico para el que fue designado y para hacer un puente hacia una reforma tributaria en la Argentina que democratice los impuestos que hay”.
“Este Aporte va a financiar algo que es un problema en la Argentina como lo es el de la tierra y la vivienda" a fin de solucionarlo, advirtió.
También señaló que "va a ayudar al sector sanitario, para que médicos, enfermeros y enfermeras cuenten con insumos para poder atender. Y también va para las PyMEs. Los desafíos que tenemos son importantísimos”.
"El Aporte Solidario puede recaudar 300 mil millones de pesos. ¿Saben cuánto invirtió el Estado argentino en ATP para mantener la relación laboral entre la patronal y el trabajador? 213 mil millones de pesos. Como el esfuerzo que ha hecho el Estado con las IFE que fueron 264 mil millones de pesos”, agregó.
En ese sentido dijo que "hubo un total de 477 mil millones de pesos invertidos para tratar de morigerar los efectos de una pandemia que azota al mundo”.
Máximo Kirchner además cuestionó a Mauricio Macri porque "decidió poner el cepo después de perder las elecciones generales, porque sabía que si no el resultado iba a ser mucho peor. Para juntar 2 millones de votos más, sacrificó 20 mil millones de dólares del Banco Central”.
El presidente del bloque Frente de Todos agregó que "donde realmente somos top ten, es en endeudamiento con el fondo: 44 mil millones de dólares. La Argentina llegó al 10 de diciembre con una fenomenal deuda con el Fondo Monetario Internacional, que había sido cancelada sin Aporte Solidario ni nada. Sí con el aporte de la gente, constantemente”.
Añadió que "uno de los grandes errores de la política de Macri fue dolarizar la deuda que tenía en pesos la Argentina. ¿Quién dolarizaría la deuda en pesos? Todo al revés”.
"Se redujeron los Bienes Personales entre 2016 y 2019 y terminamos en el Fondo Monetario Internacional, aumentó la desocupación y la pobreza”, recordó Máximo Kirchner que subrayó que "lo que desalienta la inversión son los malos gobiernos”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.