Política17/11/2020

Tras el aislamiento, Sergio Massa volvió a la Cámara de Diputados

Tras recibir el visto bueno de las autoridades sanitarias, el tigrense volvió al Congreso para el debate en el que se discute el aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas.

Sergio Massa ingresa al Congreso acompañado por Álvaro Gonzalez, el presidente provisorio durante el debate del martes. - Foto: Prensa Sergio Massa

Luego de recibir el visto bueno de las autoridades medico sanitarias para dejar el aislamiento preventivo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, llegó al Congreso para presidir la sesión sobre el Aporte Solidario y Extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia.

En ese marco, el titular de Diputados brindó una conferencia de prensa, en la que explicó que dio negativo el tercer hisopado de Luis Cubeddu, integrante de la delegación del FMI en el país, que había motivado su aislamiento preventivo.

“Me realicé el test de sangre y el hisopado de PCR que me dio negativo, a pesar de eso tomé la decisión de cumplir el aislamiento hasta tener la confirmación de que el señor Cubeddu era negativo”, indicó Massa.

Ante la consulta sobre el proyecto de Aporte Solidario, Massa sostuvo que "el Estado y el sector privado tienen que darse la mano para salir de la crisis que afecta a la Argentina y el mundo". "Cada uno de nosotros podemos tener una mirada distinta respecto de cómo se sale de la crisis argentina. Que haya por única vez un esfuerzo de 9 mil argentinos para tener inversión en políticas, es muy importante porque impactan en la vida de 45 millones de argentinos", agregó. 

"Tenemos que ir una reforma tributaria, para tener un sistema tributario más progresivo", aseguró. 

Massa recordó que “todavía estamos en pandemia y quienes tenemos las máximas responsabilidades tenemos la obligación de ser ejemplares". "El Congreso funciona más allá de una sola persona. Es muy importante que podamos mostrar que el funcionamiento institucional y la seriedad de los diputados puede coexistir en el tratamiento de un tema”, concluyó el titular de Diputados.



Noticia relacionada

El segundo hisopado a Massa dio negativo y ya puede volver a la Cámara

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".