
Desde las 14.20 la Cámara Alta discute la norma que busca ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus a través de la recaudación de $300 mil millones.
Desde las 14.20 la Cámara Alta discute la norma que busca ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus a través de la recaudación de $300 mil millones.
el gobernador Juan Schiaretti reafirmó que “el gobierno siempre defendió y defenderá a los sectores productivos de la Provincia, y está abierto al diálogo con todos los sectores empresarios.
En un comunicado, la Unión Industrial de Córdoba llamó “a no aprobar el proyecto de ley que atenta contra el desarrollo y la inversión”. Piden que les senadores por Córdoba rechacen el proyecto.
“Nosotros somos el país que más hemos intoxicado en impuestos al sector privado en la región", expresó el presidente del interbloque Juntos por el Cambio en Diputados.
La iniciativa se aprobaría con el respaldo del Frente de Todos, la mayoría del Interbloque Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, con lo cual se superarían los 129 votos exigidos para obtener la media sanción.
Tras recibir el visto bueno de las autoridades sanitarias, el tigrense volvió al Congreso para el debate en el que se discute el aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas.
El proyecto del oficialismo en Diputados, que ya tiene la negativa de Juntos por el Cambio, apunta a las riquezas superiores a los $200 millones, que alcanza a 9.298 personas físicas.
Es lo que motorizó el pedido de tratamiento por parte de la bancada oficialista. El Gobierno espera recaudar unos 300 mil millones de pesos que serán destinado a fines específicos.
El jefe del interbloque anticipó que esa bancada rechazará la iniciativa elevada por el oficialismo, y que será debatido el martes en sesión especial en la Cámara baja.
Carlos Heller y Hugo Yasky, legisladores oficialistas, afirman que se podrá superar "el número mágico de 129 votos" para que la iniciativa tenga media sanción.
Con cambios sobre la redacción original, el oficialismo logró el dictamen en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. Alcanzaría a unas 9.298 personas.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.