Economía13/11/2020

Guzmán se reunió con Pesce: un gesto de unidad en medio de la visita del FMI

En medio de rumores sobre supuestos cortocircuitos entre ambos funcionarios, Guzmán se mostró junto a Pesce en la previa a la reunión con la misión del Fondo.

Guzmán y Pesce estuvieron trabajando juntos para reunirse con la misión del Fondo Monetario que está en la Argentina. - Foto: Ministerio de Economía

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, con el fin de alejar versiones sobre un cortocircuito entre ambos.

"Hoy nos reunimos con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para coordinar las líneas de trabajo, previo a la reunión con el FMI", informó Guzmán. "El equipo económico trabaja unido bajo la conducción del presidente @alferdez con un objetivo común: que la Argentina crezca y se estabilice", señaló a través de su cuenta de Twitter.

Durante la jornada había trascendido un supuesto malestar de Guzmán con Pesce por la estrategia de la política monetaria del Banco Central. De acuerdo con ese trascendido, Guzmán habría realizado gestiones ante el presidente Alberto Fernández para desplazar al jefe del Central, tras mostrar su discrepancia con la política monetaria y cambiaria. También indicaban que, por su parte, Pesce habría cuestionado la estrategia de licitaciones y emisión de bonos de Economía.

Según esas versiones, Guzmán pedía unificar la conducción económica para poner en caja al dólar, que luego de tener una fuerte caída en el mercado marginal, volvió a cobrar bríos en los últimos días. Además, el jefe de Estado habría pedido esperar a un acuerdo con el FMI para mover el tablero del Banco Central.

Por eso Guzmán salió a desmentir esa posibilidad e incluso mencionó que, junto a Pesce, estuvieron trabajando juntos para reunirse con la misión del Fondo Monetario que está en la Argentina.

El dólar blue cerró la semana en alza y ya se ubica por encima de los $170, lo que genera más ruido en la política económica. En tanto, la inflación en octubre alcanzó el 3,8%, lo que llevó al Banco Central a subir la tasa de los plazos fijos al 37% anual.

El alivio para Guzmán llegó por el lado del Congreso, que más allá de algunos problemas técnicos, ya tiene casi convertido en ley el Presupuesto 2021, una de las claves para sentarse a encarar el tramo final de la negociación con el FMI para aplazar los pagos del préstamo por u$s 44.000 millones más intereses que hizo el organismo a la gestión anterior.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.