Violencia de género: en lo que va de 2020, se registraron 227 femicidios

Otros 48 casos son investigados, a la espera de los resultados de peritajes. Los datos fueron registrados por el Observatorio Mumalá.

Desde enero se denunciaron 226 intentos de femicidios a nivel nacional. - Foto: gentileza.

La "Emergencia Ni Una Menos" continúa siendo una lucha que no cesa, ante el incremento de femicidios en todo el país. De acuerdo al último reporte presentado por el Observatorio Mumalá, se informaron 227 crímenes vinculados a la violencia machista entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020.

De ese total, 200 casos fueron femicidios directos, 11 femicidios vinculados de niñas/mujeres, 12 femicidios vinculados de niños y varones, 4 Trans/Travesticidios. Además, otros 48 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes) por lo que el total de muertes violentas de mujeres travestis y trans asciende a 275.

De esta forma, se produce un femicidio cada 32 horas. A su vez, desde enero se denunciaron 226 intentos de femicidios a nivel nacional.

Los datos son estremecedores y develan una realidad que se vio profundizada en el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus. Solo durante este periodo, se registraron 197 asesinatos.

En el 41% de los casos, el agresor mantenía una relación con la víctima y un 22% era su ex pareja

El hogar sigue siendo el lugar más inseguro, si se tiene en cuenta que el 68% de femicidios ocurrió en vivienda de la víctima (36%) o la compartida con agresor (32%).

Las provincias con mayor tasa de femicidios hasta el momento son: Jujuy, Tucumán, Misiones, Chaco, Santa Fe y Salta. Mientras que la tasa nacional es de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres.

Desde Mumalá ratificaron nuevamente el pedido de declaración de emergencia en materia de género y exigieron al Estado que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+.

Reclamamos la implementación urgente de todas las medidas económicas anunciadas por el Gobierno para víctimas de violencia de género y colectivo travestitrans, que siguen con demoras burocráticas y clientelares.  Exigimos la continuidad del IFE, principalmente para las titulares de la AUH, muchas de ellas víctimas de violencia machista”, indicaron tras presentar el informe.

Y completaron: “Insistimos en la urgencia de la Emergencia Ni Una Menos, la implementación de ESI de manera transversal y Ley Micaela de capacitación obligatoria en violencia de género en los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista diverse-disidente”.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada:

El MMGyD y Cultura firman convenio para luchar contra la violencia de género

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.