Violencia de género: en lo que va de 2020, se registraron 227 femicidios
Otros 48 casos son investigados, a la espera de los resultados de peritajes. Los datos fueron registrados por el Observatorio Mumalá.
La "Emergencia Ni Una Menos" continúa siendo una lucha que no cesa, ante el incremento de femicidios en todo el país. De acuerdo al último reporte presentado por el Observatorio Mumalá, se informaron 227 crímenes vinculados a la violencia machista entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020.
De ese total, 200 casos fueron femicidios directos, 11 femicidios vinculados de niñas/mujeres, 12 femicidios vinculados de niños y varones, 4 Trans/Travesticidios. Además, otros 48 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes) por lo que el total de muertes violentas de mujeres travestis y trans asciende a 275.
De esta forma, se produce un femicidio cada 32 horas. A su vez, desde enero se denunciaron 226 intentos de femicidios a nivel nacional.
Los datos son estremecedores y develan una realidad que se vio profundizada en el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus. Solo durante este periodo, se registraron 197 asesinatos.
En el 41% de los casos, el agresor mantenía una relación con la víctima y un 22% era su ex pareja.
El hogar sigue siendo el lugar más inseguro, si se tiene en cuenta que el 68% de femicidios ocurrió en vivienda de la víctima (36%) o la compartida con agresor (32%).
Las provincias con mayor tasa de femicidios hasta el momento son: Jujuy, Tucumán, Misiones, Chaco, Santa Fe y Salta. Mientras que la tasa nacional es de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres.
Desde Mumalá ratificaron nuevamente el pedido de declaración de emergencia en materia de género y exigieron al Estado que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+.
“Reclamamos la implementación urgente de todas las medidas económicas anunciadas por el Gobierno para víctimas de violencia de género y colectivo travestitrans, que siguen con demoras burocráticas y clientelares. Exigimos la continuidad del IFE, principalmente para las titulares de la AUH, muchas de ellas víctimas de violencia machista”, indicaron tras presentar el informe.
Y completaron: “Insistimos en la urgencia de la Emergencia Ni Una Menos, la implementación de ESI de manera transversal y Ley Micaela de capacitación obligatoria en violencia de género en los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista diverse-disidente”.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y el país
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero esto constituye un paso clave hacia la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.