El Banco Central tuvo hoy un saldo positivo de 5 millones de dólares
El dólar paralelo volvió a caer en la jornada del jueves y la brecha con el mercado oficial se redujo al 123%. El ahorro se mantuvo estable: $77,60 para la compra y a $83,90 para la venta.
El dólar paralelo registró este jueves una caída de $3 y cotizó a $175, con lo que la brecha con el oficial se redujo al 123%, en una jornada en la que el Banco Central consiguió un saldo positivo de u$s 5 millones tras su intervención en la plaza.
En el mercado mayorista, donde opera la autoridad monetaria, el billete norteamericano cerró a $78,30, apenas un centavo debajo de la jornada anterior. Desde el 15 de octubre pasado que el tipo de cambio mayorista no anotaba un cierre inferior al del día anterior, mientras que el volumen operado llegó a u$s 216 millones.
En igual sentido, las cotizaciones bursátiles operaron con pérdidas: el contado con liquidación retrocedió 0,7% a $151,22, con lo que sumó la quinta jornada en baja y achicó al 93% la brecha con el oficial, la menor diferencia desde el 2 de octubre.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa registro un descenso del 0,6%, a $144,04 y el spread con el oficial descendió al 84%. El mínimo margen positivo que tuvo el Central con su intervención en el mercado le permitió quebrar la racha desfavorable de los últimos días, en medio de un fuerte temblor cambiario.
La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $77,60 para la punta compradora y a $83,90 para la vendedora, igual valor que el día anterior. Con esas cotizaciones, sumados el recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el dólar "solidario" cotizó a $138,44.
En el circuito paralelo, la divisa norteamericana acumuló una caída de $20 a lo largo de la semana, lo que permitió bajar la brecha con el oficial que el viernes pasado había trepado en forma preocupante al 150%.
La baja en las cotizaciones le dio oxígeno al Gobierno que consiguió frenar la corrida cambiaria que llevó el dólar paralelo a casi $200.
Con la exitosa colocación de bonos de este martes, que incluyó un título en dólares (dollar linked), el Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán logró recaudar unos $255 mil millones, más del doble de vencimientos de esta semana.
Con esa operación, la cartera de Economía logró quitarle más presión al dólar, pero el dato preocupante es que las reservas del Banco Central siguen bajando y ya perforaron la barrera de los u$s 40.000 millones.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.