Fernández: "Es mucho más fácil si juntos encaramos los problemas que tenemos”
El mandatario remarcó la importancia de las inversiones para la economía y la generación de empleo. “Estoy convencido que con inversiones genuinas vamos a generar trabajo", dijo.
El presidente Alberto Fernández aseguró que los argentinos deben trabajar juntos para construir el país que se merecen. En un acto en la ciudad bonaerense de Luján donde la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) anunció inversiones, Fernández se mostró “feliz” de que “hermanos chilenos inviertan y confíen en la Argentina” y le envió un mensaje a la sociedad: "Es mucho más fácil si juntos encaramos los problemas que tenemos”, dijo.
En su discurso, el mandatario remarcó la importancia de las inversiones genuinas para la economía y la generación de empleo. “Estoy convencido, segurísimo, que con inversiones genuinas vamos a generar trabajo y así vamos a poner de pie a la Argentina que encontramos postrada en una cama de terapia intensiva y para colmo vino la pandemia”, agregó.
A su vez, el jefe de Estado afirmó que el Gobierno camina con prudencia y por terrenos desconocidos. "La historia cuenta que debemos caminar con mucha prudencia porque estamos caminando en terreno desconocidos. Sabemos que si el virus nos atrapa, la pasamos mal", sostuvo.
"Distintos empresarios y dirigentes siempre me tratan de aportar sus experiencia pero ninguna experiencia me sirve porque a nadie le ha tocado transitar este pantano que es la pandemia", subrayó.
La inversión de la Compañía de Cervecerías Unidas es de más de 4.500 millones de pesos, con el objetivo de aumentar un 100 por ciento su capacidad productiva en los próximos tres años y generar unos 550 puestos de trabajo, directos e indirectos, según se informó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.