País22/10/2020

Los casos de Covid en cárceles federales aumentaron 31% en un mes

La Procuraduría de Violencia Institucional señaló que al 30 de septiembre de 2020 las cárceles federales alcanzaban 398 casos de personas diagnosticadas con coronavirus.

El promedio de edad de las personas fallecidas es de 67 años. - Foto: NA.

En un mes hubo un incremento del 31% de los contagios de Covid-19 en cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF), según lo determinó la Procuraduría de Violencia Institucional.

En un nuevo informe realizado sobre la situación sanitaria en establecimientos del SPF a raíz de la pandemia, se detalló que al 30 de septiembre de 2020 las cárceles federales alcanzaban 398 casos de personas diagnosticadas con coronavirus, y que hacia fines de agosto había 304 casos, lo que expresa un incremento del 31%.

El informe también relevó que la lista de establecimientos con más contagios está encabezada por el Complejo I de Ezeiza con 123 casos.

A este, le siguen el CPF II de Marcos Paz, con 66 casos; el CPF Caba Devoto, con 53; y la Unidad 34 de Campo de Mayo, con 38. Entre los cuatro lugares abarcan 280 casos positivos y representan el 70% de los casos de contagios en complejos de varones.

En tanto que cuatro penales que expresan el pico de contagio se encuentran localizados en el AMBA; y en el Complejo V (Senillosa, Neuquén) y la Unidad 15 de Río Gallegos registraron 33 y 30 casos, respectivamente.

El mayor incremento de contagios tuvo lugar en el Complejo I de Ezeiza (38 casos nuevos) y en el CPF CABA de Devoto (6 casos nuevos).

Asimismo, se informó que se registraron casos por primera vez en la Unidad 15 de Río Gallegos (30 contagios) y en la Unidad 19 - Colonia de hombres en Ezeiza (7 casos), en la Unidad 22 de Jujuy (4 casos) y en el Complejo III de Salta (3 casos).

Con respecto a las personas fallecidas, suman 14 desde el inicio de la pandemia, y todos los fallecidos fueron hombres.

El promedio de edad de las personas fallecidas es de 67 años. En tanto que se registraron dos casos de personas de 47 años, dos de entre 50 y 60, tres de entre 61 y 70, cuatro de entre 71 y 80 y las restantes, mayores de 80.

Noticia relacionada:

Marcharán este lunes para exigir medidas sanitarias en las cárceles de Córdoba

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".