Economía21/10/2020

El costo de la construcción subió 2,9% en septiembre, según indicó el Indec

Los indicadores están casi en línea con la inflación general divulgada por el organismo, que en septiembre fue del 2,8%, con un acumulado desde enero del 22,3%.

El resultado de septiembre en el costo de la construcción fue producto de un alza de 5,6% en el capítulo materiales. - Foto: NA.

El costo de la construcción aumentó 2,9% en septiembre y acumuló en un año un incremento del 34,3%, según la información difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Según el organismo, el nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) acumuló en lo que va del año un incremento del 18,8%.

Los indicadores están casi en línea con la inflación general divulgada por el organismo, que en septiembre fue del 2,8%, con un acumulado desde enero del 22,3%, y si se lo toma en forma anualizada trepó al 36,6%.

El resultado de septiembre en el costo de la construcción fue producto de un alza de 5,6% en el capítulo materiales, de 0,6% en mano de obra y de 3,3% en gastos generales.

El rubro de la construcción es uno de los más dinamizadores de la economía y por eso el Gobierno apunta a una rápida reacción para superar la crisis que profundizó la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Según el informe oficial, los artículos que más subieron durante septiembre fueron los ladrillos y cerámicos con el 11,7%, seguidos por arena, piedra y tosca, con el 9,1%.

También tuvieron importantes incrementos los siguientes: aberturas metálicas y rejas con el 8,7% al igual que caños y accesorios de hierro.

En tanto, las maderas en bruto y para techos subieron 8,2% y productos plásticos aumentaron 7,7%.

Los precios de cables y conductores de media y baja tensión experimentaron un alza del 6,8% y los artículos sanitarios de loza crecieron 6%.

Los costos del cemento, cal y yeso subieron 3,4% y los pisos de alfombra aumentaron 2,9%.

En el análisis de costos por obras para septiembre, el que experimentó el mayor incremento fue carpintería metálica y herrería, con el 8,6%.

También tuvieron importantes incrementos los siguientes: carpintería de madera (5,2%), movimiento de tierra (4,4%) e instalación sanitaria y contra incendio (4%). Los de menores aumentos fueron: yesería (1,6%), ascensores (1,6%) y vidrios (0,2%).

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.