País20/10/2020

El Inaes oficializó el uso del lenguaje inclusivo en sus comunicaciones

La “Guía de Pautas de Estilo del Lenguaje Inclusivo” se aplicará a informes, dictámenes, normas, resoluciones, proyectos y demás textos de carácter institucional.

La iniciativa fomenta el uso del lenguaje inclusivo para promover una comunicación que evite expresiones sexistas. - Foto: ilustración.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) oficializó este martes la decisión de utilizar el lenguaje inclusivo en sus comunicaciones. La novedad fue comunicada en la publicación en el Boletín Oficial.

Del mismo modo en que lo hizo dos meses atrás el Banco Central de la República Argentina, ahora el Inaes se sumará a los organismos públicos que reconocieron al lenguaje inclusivo como recurso válido para la redacción de sus expedientes, formularios, comunicaciones y producciones.

En el caso de la “Guía de Pautas de Estilo del Lenguaje Inclusivo” del Inaes se señala que la norma se aplica a informes, dictámenes, normas, resoluciones, proyectos y demás textos de carácter institucional.

La iniciativa fomenta el “uso del lenguaje inclusivo, con el fin de promover una comunicación que evite expresiones sexistas y migrar de la masculinización del lenguaje hacia un lenguaje inclusivo, sin discriminación y donde se interpelen todos los géneros”, en el organismo y en las instituciones vinculadas a la economía social.

Una de las principales acciones del Inaes es la de “promover y difundir la perspectiva integral y transversal de los derechos humanos, de equidad e igualdad de géneros” y, en ese sentido, entiende la importancia de adoptar medidas que promuevan la igualdad de géneros y el respeto a la identidad.

Asimismo, considera primordial “abarcar la diversidad de identidades auto-percibidas, respetando así sus derechos humanos e incluyéndolas en las políticas de este Instituto destinadas tanto al personal que se desempeña en el mismo como hacia los distintos actores de la Economía Social y Solidaria con el objetivo de alcanzar la equidad y transverzalización de la perspectiva de género desde los organismos públicos”.

Noticia relacionada:

El Banco Central incorpora el lenguaje inclusivo en sus comunicaciones

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".