Desde la UIA sostienen que los empresarios no son "la causa de la inflación"
Daniel Funes de Rioja y estimó que hay comercios que suben los precios más que otros por "miedo" a la reposición de stock. Aseguró que la Argentina "necesita certidumbre".
El vicepresidente de Asuntos Laborales e internacionales de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, sostuvo este sábado que los empresarios no son "la causa de la inflación" y estimó que hay comercios que suben los precios más que otros por "miedo" a la reposición de stock.
"No somos la causa, somos la consecuencia", enfatizó el también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). Así, argumentó que el sector empresarial tuvo "incrementos de costos de insumos, que variaron del 25 al 40 por ciento o más", mientras que la logística tuvo un salto "del 14 al 30 por ciento".
En declaraciones radiales, subrayó: "En este contexto, la situación es compleja. Tenemos que tener una estrategia de reconstrucción y luego de crecimiento".
"No se trata de rebotar, sino de crecer efectivamente", consideró y aseguró que la Argentina "necesita certidumbre". "A las incertidumbres de la pandamia, se suman las propias", remarcó el industrial, quien insistió en la necesidad de generar "confianza".
Al ser consultado sobre la crisis cambiaria, consideró que en el país "el tema del dólar siempre es psicótico". Analizó que si bien en la cadena formal no influye el precio del dólar blue, se "encuentran comportamientos divergentes".
Se refirió de ese modo a la disparidad de precios que se pueden encontrar en los comercios y evaluó que algunos remarcan "por especulación", pero "otros por miedo a reponer stock". "Si venden a cinco lo que mañana tienen que comprar a seis, entonces, buscan cubrirse", indicó y ejemplificó que si una persona va a un kiosco "a comprar un paquete de pastillas, en la misma cuadra tiene precios diferentes y no porque de fábrica salgan a distintos precios".
Para Funes de Rioja, "no va a haber inclusión social, si no hay estabilidad macroeconómica", lo cual constituye la "piedra fundamental de cómo salir para adelante".
Apuntó también a "la inestabilidad por inflación y la informalidad, que no es solamente en la comercialización o impuestos al trabajo, es también en la producción porque hay empresas fantasmas que producen en negro total o parcialmente".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.