Cardozo informó sobre la situación epidemiológica en la Unicameral
La Comisión de Salud Humana de la Unicameral cordobesa mantuvo este martes una reunión que contó con la presencia del titular de la cartera sanitaria provincial.
Durante más de tres horas, las autoridades provinciales presentaron a los legisladores y legisladoras un informe sobre el estado de situación actual del sistema sanitario y epidemiológico así como las distintas acciones implementadas por la Provincia desde el inicio de la crisis.
En ese marco, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, señaló que hasta este martes se llevan registrados 50.829 casos totales, de los cuales 17.984 son activos y 590 personas han fallecido.
Los datos dan cuenta que el 62% de los infectados se han recuperado, hay 145 localidades sin casos activos, mientras que el tiempo de duplicación de la enfermedad es de 18,6 días.
“En este momento Córdoba está en un ascenso permanente y marcado del número de casos”, dijo el ministro, quien confió en que las recientes restricciones a seis departamentos de la provincia impuestas por el Gobierno nacional muestren un amesetamiento o caída en el número de contagios en los próximos días. “En estos seis distritos se prohibieron 8 actividades que son las que más generan circulación de las personas y conglomerados en espacios cerrados. Tal cual lo dice la OMS, estas medidas de confinamiento se deben tomar pura y exclusivamente para resguardar a nuestro equipo de Salud, para que pueda retomar fuerzas por si el futuro pudiera presentarse complicado. Es lo que estamos haciendo en este momento”, dijo.
A lo largo de su alocución, Cardozo explicó detalló la inversión y los trabajos de infraestructura que se realizaron en los centros hospitalarios; como así también se refirió a la construcción de carpas en el Polo Sanitario y centros penitenciarios; a la plataforma e instalaciones del nuevo hospital modular; y la instalación de contenedores en fronteras provinciales y cordones sanitarios. También hizo referencia a la compra de equipamiento médico, especialmente de monitores multiparamétricos y repiradores; aparatología para el Laboratorio Central destinada a diagnósticos; así como a unidades móviles y ambulancias para el traslado de pacientes.
En referencia a los recursos humanos del sistema de salud provincial, dijo que entre abril y agosto se incorporaron 1.264 nuevos agentes y que, en la actualidad, el 7,1% del personal se encuentra infectado, el 65% por contagio extrahospitalario.
El ministro de Salud también detalló las modalidades de tratamiento del coronavirus que se aplican en la provincia, de la donación de plasma, del funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y ofreció datos sobre los controles sanitarios en los accesos viales a la provincia de Córdoba, en los que se realizaron casi 85.000 testeos.
Clases no, turismo si
Con respecto a la ocupación de camas críticas, el ministro dijo que está al 79%, “sin contabilizar las 490 unidades que se están incorporando, entre el sector público y privado a partir de las semana que viene”.
Sobre la proyección de casos, “estimamos que el número puede ser menor al que habíamos anunciado hace unos días”, pero a la vez criticó las últimas movilizaciones que generaron aglomeraciones de personas sin la debida protección: “Hemos hecho todo lo que tenemos a nuestro alcance. Somos el segundo distrito nacional con mayor número de camas de terapia intensiva, con la mayor cantidad de respiradores; pero si no colaboramos entre todos, es muy difícil que todo sea suficiente”.
El ministro fue consultado por la apertura de escuelas para el dictado de clases en Córdoba: “Poner en riesgo la salud de la gente en un momento tan crítico y complicado, cuando no se conoce el comportamiento de la patología, uno tiene que priorizar la metodología y las decisiones y, en este contexto, siempre se priorizó la salud de los cordobeses”, dijo al recordar que de las cinco provincias que abrieron las aulas, tres de ellas tuvieron que dar marcha atrás.
Sobre la actividad turística, señaló: “Tenemos proyectos para llevar adelante la temporada turística y a nivel provincial estamos diseñando alternativas para los distintos escenarios, dependiendo los casos”. “En eso estamos y principalmente analizando de qué manera podemos garantizar el acceso a la salud en esos lugares turísticos, conforme al comportamiento de la patología”.
Y sobre las multas que se aplica a la población por el incumplimiento de las normas sanitarias, Cardozo dijo que el objetivo disuasorio. “Hay gente que sabe que hay comportamientos que tiene que respetar. El 80% de los brotes que se han dado en el territorio de la provincia son por reuniones clandestinas, sociales y familiares”, puntualizó. “Es preocupante el comportamiento de esta gente que es la que desequilibra los niveles de contagio y son los grandes transmisores de la patología”.
Finalmente, el funcionario provincial hizo un pedido a los legisladores para que “unifiquen el mensaje a nuestra comunidad de la responsabilidad individual y comunitaria en el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias”.
Críticas de la izquierda
Uno de los bloques que desde hace tiempo venía insistiendo con la presencia de Cardozo en la Legislatura, el MST en el FIT Unidad, puso de manifiesto su descontento con la exposición del ministro al finalizar la reunión de este martes. “Hacía meses que esperábamos que Cardozo diera explicaciones sobre las erráticas medidas aplicadas; es una lástima que en vez de hacerlo se haya dedicado a evadir nuestros requerimientos”, dijo al respecto Luciana Echevarría.
“Prácticamente no habló del personal de salud, que es insuficiente, está exhausto, sigue contagiándose y muriendo sin ningún reconocimiento por parte del Estado. Tampoco dejó claridad sobre cuántas personas son atendidas en clínicas privadas, ni en relación al subtesteo y subregistro de casos que existe. En resumen, vino a decirnos que el gobierno hizo todo bien y que los problemas que sufrimos son por culpa de la gente. Una vergüenza”, afirmó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.