Nicolás Trotta: “La vuelta a las clases presenciales es un proceso largo”
Para el retorno de la actividad es necesario “un riesgo de contagio bajo o nulo”, precisó el titular de la cartera nacional, y señaló que hay que "aprender a convivir con el virus”.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que "la vuelta a clases presenciales es un proceso largo" que necesita de "un riesgo de contagio bajo o nulo", en tanto, aclaró que no son "clases tradicionales" las que se podrán realizar en la pandemia.
"La vuelta a las clases es un proceso largo. Tenemos que aprender a convivir con el virus, pero extremando cuidados. Tiene que haber un riesgo de contagio bajo o nulo para que vuelvan las clases", explicó Trotta en diálogo con Radio Rivadavia.
El funcionario explicó que, luego de las últimas reuniones, "se agregó la posibilidad de sumar actividades no escolares, como artísticas, en regiones donde el riesgo es medio".
"No son clases tradicionales, sino que se van armando grupos de estudiantes para acompañarlos", explicó el funcionario nacional, y aclaró que "en la Ciudad de Buenos Aires el riesgo es medio, así que están con posibilidades de avanzar".
"Si la Ciudad de Buenos Aires tiene menos del 60% de ocupación de camas, en ese sentido su semáforo está en verde. Pero ahora, al igual que en otros lugares, está en rojo por la circulación comunitaria", agregó.
En ese sentido, añadió: "Decidimos crear un indicador que sea la ciencia la que marque claramente en qué momento el riesgo es bajo para volver presencialmente a las clases".
"Para eso hay tres puntos: el primero es el nivel de circulación comunitaria del virus, ya que don de la haya el semáforo está en rojo. Luego la ocupación de las camas en terapia intensiva y el tercero es la evolución de contagios. Si el descenso es superior al 20 por ciento en las últimas dos semanas, el semáforo está en verde, pero si hay un aumento superior al 20 por ciento en ese lapso, el semáforo está en rojo", completó el ministro de Educación.
Respecto a la modalidad de las clases, indicó: "Cada paso que demos es importante porque es parte del aprendizaje colectivo y social a llevar adelante en la convivencia con este virus".
"Todo lo que queda pendiente, los chicos lo van a tener que ver el año que viene", concluyó.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.
"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"
Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.