Economía11/10/2020

Todesca habló de la crisis y vaticinó las consecuencias de una fuerte devaluación

La vicejefa de Gabinete alertó sobre el impacto de generar una devaluación y sostuvo: "Los precios aumentarán, el salario real caerá y la economía se contraerá todavía más".

La funcionaria nacional aseveró que "la economía atraviesa una situación muy particular". - Foto: Télam.

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró este domingo que "con una devaluación fuerte los precios aumentarán, el salario real caerá y la economía se contraerá todavía más".

La funcionaria nacional aseveró en ese sentido que "la economía atraviesa una situación muy particular" producto de que "viene de una crisis severa de balanza de pagos" y de "la pandemia".

"Por un lado entran divisas del superávit comercial y la cuenta corriente, pero por el otro tenemos ruidos en el canal financiero", expresó durante una entrevista en un matutino porteño.

También reconoció que "para el que exporta, el que importa, el que tiene que hacer planes de inversión y no sabe cómo calcular el precio del dólar, la situación actual es incómoda". "No hay dudas. El tema es que hay que decir la verdad. La brecha del dólar no se va a resolver mágicamente, por un golpe de timón brutal del Gobierno", sostuvo Todesca.

En ese aspecto, explicó: "Si generamos una devaluación fuerte lo que pasará es que los precios aumentarán, el salario real caerá y la economía se contraerá todavía más". También manifestó que "si todos los argentinos quieren ahorrar en dólares, la economía no funciona".

Por último, aseguró que el año que viene los salarios se van a recuperar, pero aclaró que "el consumo es el 70 por ciento del PBI y si no se recuperan los ingresos no habría reactivación".

Noticia relacionada:

El Gobierno anticipa un índice de pobreza con un "aumento importante"

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.