País07/10/2020

Córdoba y La Pampa acuerdan protocolos para traslados interprovinciales

Esta destinado a agilizar y optimizar el traslado de pacientes cuyo estado sea crítico. En la misma dirección, avanzaron los gobierno de las provincias de Chubut y Río Negro.

Córdoba y La Pampa buscan agilizar el traslado de pacientes entre ambas provincias. - Foto: archivo

Las provincias de La Pampa y Córdoba acordaron un protocolo para la atención de pacientes con coronavirus cuyo estado sea crítico que contempla agilizar y optimizar sus traslados entre esos dos distritos, al tiempo que Chubut hizo lo propio con pacientes oncológicos y graves de la provincia de Río Negro, mientras que mantiene acuerdos de circulación con Santa Cruz y con Chile.

El convenio entre las autoridades sanitarias de La Pampa y de Córdoba, busca mejorar la atención en medio de las dificultades que se generan entre las poblaciones fronterizas de ambas provincias durante la pandemia y establece bases para autorizar los traslados sanitarios entre una y otra provincia, a fin de permitir la asistencia de pacientes críticos, según precisó la Agencia Provincial de Noticias de La Pampa.

El diálogo entre las autoridades comenzó para buscar soluciones a situaciones confusas derivadas de las diferencias de protocolos de ambas provincias para la atención sanitaria, que complejizaban el traslado de pacientes.

El subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, señaló al respecto que "el protocolo establece los pasos, que nunca se interrumpieron y continúan con el protocolo vigente, para cubrir las emergencias en Clínica Santa Teresita fiscalizados por la provincia".

"También se permitirá el paso de profesionales desde La Pampa a Huinca Renancó, siempre para la cobertura de emergencias, no lo programado ni así tampoco los cuidados paliativos, será solo urgencia y emergencia", aclaró.

Chubut y Río Negro

Por su parte, el ministro de gobierno del Chubut, José María Grazzini, aseguró que están vigentes por "razones humanitarias y sanitarias" acuerdo con las provincias vecinas de Río Negro y Santa Cruz, y también con Chile a través de cancillería.

"En el caso de la provincia de Río Negro se atendió la situación puntual de los pacientes oncológicos y graves para que circulen en el marco de los protocolos y con Santa Cruz para la tareas propias de la actividad petrolera porque transitan por el puesto Ramón Santos (punto límite) trabajadores de los yacimientos que circulan desde y hacia la vecina provincia", detalló Grazzini.

A su vez, se firmaron convenios con Chile a través de cancillería para el tránsito sobre la ruta 40 entre Paso Huemules (sudoeste de Chubut) y Lago Puelo que utilizan los camiones de carga del vecino país que obligatoriamente deben ingresar a territorio argentino para llegar hasta el norte de su geografía y viceversa.

Por su parte, Mendoza no exige convenios para la circulación de personas provenientes de otras provincias y quienes ingresan a territorio mendocino, con o sin domicilio en la provincia, deben hacer una cuarentena obligatoria de 10 días en un alojamiento (hotel o cabaña) que destina el Gobierno provincial. "Las únicas excepciones que se hacen es por cuidado de un familiar directo enfermo y que no pueda asistirse o no tenga quien, por la edad (75) o por sufrir alguna enfermedad que requiera una condición o atención especial , situación que debe acreditarse mediante certificados médicos", informaron desde el ministerio de Salud.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.