Córdoba06/10/2020

El Gobierno de Córdoba impulsa una ley provincial de biocombustibles

La norma cordobesa contemplará el uso de biocombustibles en las unidades de transportes de carga, en el transporte públicos de pasajeros y en las flotas oficiales.

La Provincia inició la ronda de consultas necesarias para que la ley sea sancionado antes que finalice este año. - Foto: Gobierno de Córdoba.

El gobernador Juan Schiaretti encabezó en la tarde de este martes una reunión de trabajo con los representantes cordobeses de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen (CIGBO) y de la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz (BIO MAIZ).

En el encuentro, del que participaron los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello y de Servicios Públicos, Fabián López se dialogó sobre la sanción de una Ley Provincial de Biocombustibles que permita fortalecer al sector.

Por parte de CIGBO participaron representantes de la empresa Porta Hermanos (Córdoba) y en representación de Bio Maiz tres firmas: BIO 4 (Rio Cuarto), ACABIO (Villa María) y PROMAIZ (Alejandro Roca).

La norma buscará consolidar una política de desarrollo sustentable cuidando el medioambiente, porque este combustible es mucho menos contaminante que los combustibles fósiles.

Asimismo, contemplará fortalecer la demanda de los mismos a través del autoconsumo y del fomento del uso de biocombustibles en los transportes de carga, en transporte públicos de pasajeros, flotas oficiales y en los vehículos usados en la agroindustria, entre otros.

Otro de los aspectos que la normativa atenderá se vincula al fortalecimiento de la oferta propiciando y facilitando la instalación en Córdoba de más plantas que transformen biomasa en bioenergía (Bioetanol – Biodiesel – Biometano).

De esa manera se buscará mayor generación de empleo en origen, así como mayor agregado de valor de las cadenas productivas, propiciando el desarrollo económico de Córdoba.

Para avanzar con este proyecto, la Provincia inició la ronda de consultas necesarias para que la ley sea sancionado antes que finalice este año.

Además, las autoridades cordobesas trabajarán con el resto de las provincias que conforman la liga de biocombustibles a nivel nacional por un nuevo marco legal que rija a partir del año que viene.

Te puede interesar

Investigan la muerte de un hombre en medio de un operativo policial en Río Cuarto

La víctima, de 42 años, falleció mientras era reducido por oficiales. Según informó la Policía, el hombre fue denunciado por maniobrar armas blancas en un episodio de "crisis emocional".

Escándalo en la Legislatura: Kraisman pidió domiciliaria y busca un juicio abreviado

El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".

Pozo del Molle: un hombre de 65 años falleció tras ser atacado con un arma blanca por su hijo

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. Fue la esposa de la víctima quien alertó a los bomberos sobre el hecho. El agresor tendría problemas psiquiátricos. Quedó detenido, sindicado como presunto autor de Homicidio Calificado por el Vínculo.

El Concejo Deliberante empieza a analizar el proyecto para renovar el transporte urbano

La propuesta enviada por el Ejecutivo representa el punto de partida para la futura licitación y prevé un sistema metropolitano, subsidio a la demanda, tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.

Las ventas de los comercios minoristas de la provincia cayeron un 7,4% interanual en marzo

El dato fue revelado por Fedecom y da cuenta del aumento de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%) denota las dificultades de los hogares para sostener consumos básicos.

Con el "complemento solidario" la Provincia sube la jubilación mínima, pero el monto sigue bajo la línea de indigencia

Este viernes, el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una nueva resolución que incrementa las “jubilaciones mínimas” de la Caja provincial para que no queden por debajo de los $360.000, pero el incremento sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria.