País06/10/2020

La CGT remarcará al FMI que no puede haber "un ajuste despiadado" en Argentina

"Cualquier salida tiene que ser buscando un equilibrio de todas las variables macroeconómicas", sostuvo Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central obrera.

"El Fondo es corresponsable de la situación del país", agregó Rodríguez. - Foto: archivo (NA).

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, subrayó este martes que la central obrera remarcará al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no puede haber "un ajuste despiadado" en la Argentina "que suma más en la miseria a la gente que está sufriendo".

"Cualquier salida tiene que ser buscando un equilibrio de todas las variables macroeconómicas, pero sin un ajuste despiadado que suma aún más en la miseria a la gente que está sufriendo", sostuvo el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

En declaraciones a Futurock, Rodríguez señaló que en la reunión que el jueves mantendrá la CGT con los enviados del FMI, Julie Kozack y Luis Cubeddu, los sindicalistas brindarán "un diagnóstico real de la Argentina".

Asimismo, indicó que ratificarán su visión sobre el hecho de que "el FMI se ha comportado de forma irresponsable al haber otorgado semejante préstamo a la Argentina".

"El Fondo es corresponsable de la situación del país", agregó.

La CGT se reunirá el jueves con los integrantes de la comitiva del FMI, quienes llegan hoy a la Argentina, en el marco de las negociaciones encaradas para acordar un nuevo programa para refinanciar la deuda por US$ 44.000 millones con el organismo multilateral.

Noticia relacionada:

Este martes arriba al país una misión del FMI, en busca de renegociar la deuda

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.