Expectativa por el posible retorno en octubre de los vuelos de cabotaje
El ministro de Transporte, Mario Meoni, advirtió que "hay que ser muy cuidadosos" en adoptar ese tipo de medidas en el marco de la "situación epidemiológica" que vive el país.
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, ratificó este lunes que se analiza el retorno de los vuelos en el país en octubre. La medida contemplaría la movilidad de trabajadores esenciales o por razones de fuerza mayor.
"Están dadas las condiciones para que en algunas provincias eso se pueda dar y eso es lo que estamos buscando, naturalmente hay que ver cómo evoluciona la pandemia pero hoy es muy alentador", explicó Meoni, al término de la reunión del Gabinete de Promoción Federal, en Casa de Gobierno.
El ministro dijo que "vuelos internacionales en principio entrarían dentro de la misma habilitación". Aclaró al respecto que "solamente va a estar habilitado para argentinos y no para turismo, ya que está casi normalizada la situación" y agregó que "si no hay mayor frecuencia de vuelos es porque no hay demanda suficiente, ya que se han ido habilitando de manera especial pero frecuente los vuelos a todo el mundo".
Respecto de la reunión del Gabinete, Meoni la calificó de "muy positiva" y dijo que "cada ministro planteó sus acciones para los próximos meses en el marco de la planificación de infraestructura ferroviaria y vial, y haciendo un análisis estratégico del país para pensar la Argentina por encima de la inmediatez de los próximos meses".
En ese aspecto, el ministro dijo que están trabajando en un "plan de desarrollo integral que comprenda las distintas regiones del país y en la próxima reunión se trabajará activamente en la integración de esas regiones productivas". Además, contó que su cartera planteó la "reconstrucción de redes ferroviarias en varias provincias y la reconversión portuaria".
Acerca de la reapertura de vuelos, Meoni advirtió que "hay que ser muy cuidadosos" en adoptar ese tipo de medidas en el marco de la "situación epidemiológica" que vive el país.
"Hemos extralimitado todos los protocolos para poder retornar y dar a la gente la posibilidad de que pueda viajar", agregó el ministro.
Meoni dijo que "había provincias que hace 30 días atrás nos pedían cabotaje y ahora tienen una situación sanitaria crítica por lo tanto revirtieron esa situación" y agregó que "de todas maneras, hay más de 10 gobernadores que han pedido vuelos".
Finalmente, el titular de la cartera de Transporte aclaró que tiene "prevista una resolución facultando a los gobernadores a autorizar esos vuelos y esa llegadas de micros" de larga distancia.
"Nosotros vamos a hacer una apertura generalizada y cada gobernador lo va a hacer en función de la situación epidemiológica que vaya teniendo la provincia", precisó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.