Ginés anticipó la llegada de "dos remedios nacionales" para tratar el Covid
“Yo calculo que en la segunda quincena de octubre va a haber un par de medicamentos nacionales aprobados, que vienen con mucha fuerza", sostuvo el ministro de Salud.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró que en octubre se pondrán a disposición dos medicamentos de producción nacional contra el Covid-19.
“Yo calculo que en la segunda quincena de octubre va a haber un par de medicamentos nacionales aprobados, que vienen con mucha fuerza y que, creo, van a tener un efecto importante. Esta es la verdad”, afirmó en diálogo con LM Neuquén.
En tanto, González García aclaró que la vacuna estará lista para "fin de año o principios del año que viene": "Con las vacunas quiero ser claro: nosotros estamos negociando con todos los proveedores, lógicamente con la exigencia de que la vacuna tenga los estándares de aprobación exigidos a nivel mundial, no hay ninguna vacuna que haya logrado esto todavía”.
“Estamos comprando todo lo que tengan disponible cuanto antes. Por eso, yo confío en que vamos a tener un acceso importante en el mediano plazo. No falta nada, dos meses y medio o tres meses”, agregó.
“Nos encontramos en una situación en la que se pone énfasis en la atención a la vez que se desatiende la prevención. Yo siempre voy a hinchar en que lo más importante es la prevención. No hay muchos secretos: o aislamiento o protección personal o distanciamiento, que son las medidas que cada cual debe tomar, o lo que estamos haciendo ahora en todo el país que es el rastreo, a través del (plan) Detectar intensificado por los barrios y las ciudades", afirmó.
Por otra parte, el ministro recalcó que antes de la llegada del gobierno de Alberto Fernández "el país no tenía ministerio" y dijo: "En cuatro meses dotamos al sistema con cuatro mil camas nuevas de terapia intensiva, que es prácticamente un 50 por ciento más de las que había".
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".