Fuerte subida del dólar que coloca al "solidario" alrededor de los $136
La divisa norteamericana en las cuevas de Córdoba alcanzaba el récord de $149. El BCRA salió a vender dólares a 76,95 pesos, unos setenta centavos (0,9%) por arriba del precio del jueves.
El precio del dólar subía 1,8% este mediodía en el promedio de los bancos públicos y privados hasta los 76,45 pesos para la compra y 82,24 pesos para la venta, mientras el "blue" marcaba un nuevo récord de 149 pesos y también ascendían las cotizaciones bursátiles de la divisa estadounidense.
El Banco Central salió al mercado a ofrecer dólares a 76,95 pesos, unos setenta centavos (0,9%) por arriba del precio del jueves, en el marco de su nueva estrategia de devaluaciones "sorpresivas" y eso impactó en todos los sectores.
Las pizarras del Banco Nación mostraban un dólar de 76,25 pesos comprador y 81,25 pesos vendedor, lo que evidenciaba un salto de un peso (1,3%) respecto de la jornada previa, aunque el promedio bancario se ubicaba en los 82,24 pesos.
Esos precios posicionaban al denominado "dólar solidario", que contempla una carga impositiva del 65%, en los 135,70 pesos, unos 2,38 pesos más que en el día anterior. En la Bolsa de Comercio el llamado "Dólar MEP" ascendía 0,6% hasta los 139,93 pesos y el "contado con liquidación" escalaba 1,1% hasta los 147,56 pesos.
Tras los anuncios del Gobierno que tocan al comercio exterior, los futuros de dólar en el Rofex subían también: a fines de octubre escalaba 3,2% con una tasa implícita del 84,20%; y a noviembre ascendía 1,1%, con una tasa implícita del 53,59%.
Rofex es el nombre con el que se conoce al Mercado a Término de Rosario, especializado en operaciones de futuros de commodities, monedas y activos financieros, siendo el más grande de Argentina de entre los mercados de este tipo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).