Hubo 106 marchas en lo que va del año para gritar "Paren de matarnos"
El dato se desprende de un relevamiento realizado en todo el país por el Observatorio Lucía Pérez, del medio de comunicación autogestionado La Vaca.
Mientras el gobierno de Gerardo Morales en Jujuy y su policía son señalados por el femicidio de Iara Rueda, de 16 años, hoy fue encontrada asesinada Gabriela Cruz de 24 años, a la vez que el ministro de Seguridad jugeño, Ekel Meyer, informó que en lo que va de 2020 se radicaron 312 denuncias por desaparición de personas en esa provincia, y que el número de denuncias por violencia de género ya casi iguala al registrado en 2019.
En ese marco, de extrema violencia machista, el Observatorio Lucía Pérez, creado en mayo pasado por el medio de comunicación autogestionado La Vaca, dio a conocer un informe que indica que en lo que va del año hubo 106 marchas en todo el país en contra de los femicidios, al grito de "Paren de matarnos" y "El Estado es responsable".
Los datos fueron relevados por el padrón online desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2020 y arrojan que en ese período fueron asesinadas 279 mujeres, de las cuales cinco estaban embarazadas y 75 eran travestis y trans; 264 infancias quedaron huérfanas y 27 femicidas se suicidaron tras cometer el femicidio. En tanto que hubo tres mujeres que murieron a causa de abortos clandestinos.
En tanto, desde el Observatorio destacaron la cantidad de marchas realizadas en lo que va del año en todo el país. "Respecto a las marchas "Esa es la cifra que queremos destacar este mes y surge de la información que incorporamos en nuestro padrón online para sistematizar cómo la sociedad se organiza y clama justicia ante cada femicidio. Si se lee con atención el listado de localidades que fueron escenario de estas marchas se notará que es en las periferias donde este tipo de violencia golpea con más fuerza, pero también es allí donde las personas se organizan inmediatamente para responderla", indicaron desde el Observatorio Lucía Pérez.
Asimismo, OLP indicó que durante septiembre "dos marchas fueron reprimidas brutalmente por la misma policía que no hizo ningún esfuerzo por encontrar a las víctimas ni investigar sus muertes". Las movilizaciones reprimidas fueron en Moreno, provincia de Buenos Aires, y en Palpalá, Jujuy. "No es coincidencia que en ambos casos las víctimas fueron muy jóvenes y que las marchas atacadas por la policía con balas de gomas y gases fueran protagonizadas por adolescentes", advirtieron.
Por otro lado, recordaron la conferencia de prensa que hicieron Ate y CTA Autónoma para señalar que "en la provincia del norte argentino se repite un escenario similar al de los femicidios cometidos en las periferias bonaerenses: zonas liberadas, inacción policial y represión de movilizaciones que exigen justicia".
Algunas de las localidades de todo el país donde hubo marchas exigiendo justicia por las mujeres asesinadas, fueron Abra Pampa, El Dorado, Colonia Caroya, Caleta Olivia, Beravú, Tunuyán, Capilla del Monte, Fortín Olmos, y Huacalera. "La lista de pequeñas localidades que se han movilizado estos meses a pesar del aislamiento obligatorio es clara: en esos territorios, como bien señaló la mamá de Iara, 'Las mujeres tenemos más chances de morir por violencia machista que por COVID'".
En ese sentido, el Observatorio denunció que "en esos territorios, además, se está librando la batalla contra la impunidad que garantiza el Estado para estos crímenes", por lo que es clave que allí trabaje un equipo experto e independiente para garantizar desde el primer momento que la investigación de estos crímenes se realice acorde al Estado de Derecho.
"Un equipo experto e independiente que, en la sólida tradición y enseñanza que nos lega la experiencia del Equipo de Antropología Forense, se dedique especialmente a investigar y producir pruebas en aquellas causas de femicidios en las que pueda sospecharse que la policía y/o el Poder Judicial no va a garantizarlo, ya sea por acción, omisión o corrupción de las instituciones locales. Eso exigimos", completaron.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.