Los campos de las FF.AA. volverán a dedicarse a la producción agropecuaria
"Con esta iniciativa revertimos la política de venta de campos militares de Mauricio Macri, y retomamos la cooperación entre dos ministerios", dijo Agustín Rossi.
Los campos que son propiedad de las Fuerzas Armadas volverán a dedicarse a la producción agropecuaria, a partir de un acuerdo suscripto entre los ministerios de Defensa y de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En un acto realizado este lunes en la sede de la Dirección de Remonta y Veterinaria, dependiente del Ejército, en el barrio porteño de Palermo, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y su par de Agricultura, Luis Basterra, acordaron incentivar el trabajo interministerial de cooperación para un mayor desarrollo agrícola-ganadero en los terrenos productivos de las Fuerzas Armadas.
"Hemos retomado el método de acción que teníamos en la gestión anterior mediante un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y con el INTI e INTEA, para llevar adelante la explotación de tierras que tiene, principalmente, el Ejército a lo largo y ancho del país", afirmó Rossi, según consignó un comunicado de su cartera.
En esa línea, el ministro afirmó que "con esta iniciativa revertimos la política de venta de campos militares de (el expresidente) Mauricio Macri, y retomamos la cooperación entre los dos ministerios".
En ese sentido, Rossi recordó que, al asumir como ministro, "hubo que impedir diversos remates de inmuebles bajo la órbita del Ministerio de Defensa, y lo que hicimos fue frenar el remate inescrupuloso que se llevaba en la gestión anterior, al convertir todas las tierras del Ejército y de Defensa en negocios inmobiliarios.
El acuerdo tiene como finalidad retomar el trabajo interministerial iniciado con el convenio del 27 de marzo de 2007 y sus ampliaciones, con el objeto de establecer la cooperación y colaboración a través del aporte y prestaciones de servicios recíprocos en el ámbito de sus competencias.
En tanto, Rossi indicó que "una parte de esas tierras tienen objetivo militar, ya que se utilizan para la instrucción del personal; otras tienen objetivos productivos que se utiliza el Ejército, como la cría de caballos y para la alimentación de esos animales, y en otras de ellas estamos buscando distintos objetivos".
Además, Rossi detalló que ya comenzaron las tareas conjuntas de forestación y producción de forrajes en las provincias de Corrientes, Mendoza y, en Buenos Aires, en Campo de Mayo.
De esa forma, destacó que el acuerdo entre Defensa y Agricultura "permitirá fomentar la producción equina y bovina así como la agricultura periurbana en terrenos productivos de las Fuerza Armadas" y agregó que "los campos militares volverán a contar con asistencia técnica del INTA para la producción agropecuaria, cuidando los suelos".
Por su parte, Basterra señaló que "ya se están llevando acciones para que esas tierras sean productivas; por un lado, para generar recursos no sólo de tipo monetarios sino de tipos estratégicos, y que se complementan con otro tipo de actividades,que tienen con la la investigación".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.