Política10/09/2020

“Nos sacan fondos de un día para el otro, en medio de la pandemia”

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que reclamará en la Corte el 1% en la coparticipación que recibía Caba. Dijo que la medida presidencial “es inconsulta y arbitraria”.

Larreta y Santilli, en el anuncio de este jueves. - Foto: Captura de TV

En una conferencia de prensa realizada en la sede del Gobierno porteño, el alcalde Horacio Rodríguez Larreta fustigó la decisión presidencial de traspasar el uno por ciento de la coparticipación de la Caba a la provincia de Buenos Aires y adelantó que reclamará esos dineros en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Con gesto adusto y acompañado del ministro de Gobierno, Diego Santilli, Rodríguez Larreta inició su exposición haciendo un racconto de los esfuerzos en la lucha contra la pandemia, llamó a “buscar la unidad de los argentinos” y bregó por “terminar con las antinomias que tan mal le han hecho a nuestro país”. Acto seguido, criticó el anuncio presidencial del miércoles por la noche, señalando que mediante el mismo “se eligió deteriorar la convivencia política que habíamos logrado, justo en el momento que el país más necesita esa convivencia, para solucionar un problema que nos preocupa a todos como es el de la seguridad”.

Larreta insistió en que “no vamos a sacar la argentina adelante a través de la división” y calificó a la medida del presidente Alberto Fernández de “improvisada, intempestiva e inconsulta”. Rebatió también haber estado enterado de la resolución presidencial, asegurando que “la última vez que hablamos del tema fue en marzo” y que de ese mes a esta parte “tuve 26 reuniones con el gobierno nacional y nunca me mencionaron el tema”.

“Nos sacan fondos de un día para el otro, en el medio de la pandemia” se quejó el Jefe de Gobierno y señaló que “si se quisiese, puede modificarse la Ley de Coparticipación”. En lo que pareció una respuesta a 19 de sus pares que este jueves apoyaron la decisión presidencial, Larreta dijo que “necesitamos un federalismo en serio, donde cada provincia pueda crecer sin los favores del gobierno central de turno”.

Y, tras reconocer estar “enojado”, tildó a la medida de “inconstitucional” y adelantó que “vamos a ir a la Corte Suprema a defender la autonomía y los derechos de la ciudad”.

“Una decisión así no se puede tomar de forma unilateral, y mucho menos de un día para el otro”, consideró.

Noticias relacionadas:

Coparticipación: 19 gobernadores respaldaron el anuncio de Fernández
Larreta no descarta judicializar un reclamo por la coparticipación


 

 

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.