Cooperativas del país reclaman al Gobierno la continuidad del auxilio económico
La baja del programa Línea 1 del Ministerio de Trabajo, que permitió sostener los puestos de trabajo durante la pandemia, pone en jaque los ingresos de unos 169.000 trabajadores y trabajadoras.
Trabajadoras y trabajadores de cientos de cooperativas de todo el país vuelven a reclamar al Gobierno nacional por la continuidad de las medidas de asistencia que reciben para disminuir el impacto de la crisis que atraviesan, profundizada por la pandemia de coronavirus.
"Corremos el peligro de quedar fuera de las medidas económicas implementadas", indicaron a través de un comunicado donde plantearon que unas 169.000 personas corren riesgo de perder su trabajo.
"Desarrollamos diversas experiencias en la Economía Social y Solidaria, nos asociamos y gestionamos de forma colectiva y contribuimos al desarrollo productivo y al comercio interno", explica el texto y agrega: "Esto se traduce en inversión y crecimiento económico y dignidad humana".
El sector indicó que desde un principio manifestó el apoyo de las medidas adoptadas durante la cuarentena con políticas que apuntan a cuidar a las y los ciudadanos, porque también es una forma de "cuidar la economía". Sin embargo, precisaron que ven con total preocupación la amenaza a la que son sometidas las cooperativas de trabajo ya que cientos de organizaciones dejarán de percibir el auxilio económico enmarcado en la Línea 1 del Ministerio de Trabajo.
Para los cooperativas, se trata de un programa que "permitió mantener" los puestos de trabajo, unidades productivas y que "de no continuar con la ayuda económica provista por el Estado nacional podrían perderse de forma irreversible".
"Las empresas continúan percibiendo la ATP. Entonces nos vuelve la pregunta: ¿Por qué no continuar con el respaldo a nuestras cooperativas que, como las PyMEs, necesitamos del acompañamiento del Estado para mantener los puestos de trabajo y los niveles de producción?", dice el comunicado y plantea la urgencia por la continuidad de la política pública, social y económica hasta fin de año, para poder sostener "el capital humano y aconómico" de las distintas organizaciones.
Adhieren:
Conarcoop, CNCT, Facta Ltda., Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Fecooaport Ltda., Fecotrar Ltda., Fecotraun Corrientes Ltda., Fecootraun Fcio. Varela Ltda., Feco Santa Cruz Ltda., Fed. deCoop. deTrab. Padre Carlos Mugica, Fed. deCoop. deTrab. Padre Carlos Mugica Ltda., Federart Ltda., Ificootra Ltda., Umiscoop Ltda., Cotrafer Ltda., Fecooper Ltda., Fecot Ltda., Fed. deCoop. deTrab. de 1° de Mayo Quilmes Ltda., Fecooproju Ltda., Fed. deCoop. deTrab. Manuel Belgrano Ltda., Fecootrase Ltda., Fecootrar Ltda., Fed. de Coop. de Trabajo de Tierra del Fuego Ltda., Fecootrana Ltda., Fecootraun Jujuy Ltda., Facttic Ltda., Red Textil Ltda., Facaal Ltda., Fecootraun Catamarca Ltda., La Central, Fecolar Ltda., Fecor Ltda., Fecotrasa Ltda., Fedecaba Ltda., Fed. de Coop. de Trabajo Santafesina Ltda., La Cordial Ltda., Red Nacional de Cartoneros, FedCoop Trabajo Pueblos Originarios, Fecoocha, Fecootraun Mendoza Ltda., Fecootraun Tigre Ltda., Red Colmena, Fed San Juan, Fed La Pampa, Fecootref, Fe.Coo.Ma.Tra, Fecootraun Tucumán, FCT San Miguel, FedCoop San Martín, FedCoop Trabajo La Matanza, FedCoop Trabajo de Moreno, Federación de Cooperativas Integradas de Jujuy- Fecovijuy Ltda., Federación de Cooperativas Unidas F.C.U. Ltda., Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos Ltda.- FOPAL, Fecootra Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina Ltda, Federación Red Gráfica Cooperativa Ltda., Federación de Cooperativas Fedcoop Ltda., Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba Ltda.-CTF, Federación de Cooperativas de Corrientes Ltda. Fedecoop, Federación de Trabajadores Cooperativos Ltda. Fetracoop, Federación de Cooperativas para la Inclusión Social y Laboral Ltda. “Inclusión”, Cámara de Empresas Líderes de Seguridad e Investigaciones – Cooperativas, Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), Fetraes, Frente Barrial CTA T., Gestara, MP La Dignidad, Fonaf, Upea, Celsi Comisión de Coop de Trabajo, Red de Barrios, Central Cooperativa, Zanon-Fasinpat, Cerámica Neuquén – Confluencia, CeramicaStefani – Cersinfat, Traful – Newen, Encuentro Nacional de Diarios Recuperados , Cooperativa Cueroflex, Fatrec, Madygraf ex Donnelley, Fatpren.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.