Cooperativas del país reclaman al Gobierno la continuidad del auxilio económico
La baja del programa Línea 1 del Ministerio de Trabajo, que permitió sostener los puestos de trabajo durante la pandemia, pone en jaque los ingresos de unos 169.000 trabajadores y trabajadoras.
Trabajadoras y trabajadores de cientos de cooperativas de todo el país vuelven a reclamar al Gobierno nacional por la continuidad de las medidas de asistencia que reciben para disminuir el impacto de la crisis que atraviesan, profundizada por la pandemia de coronavirus.
"Corremos el peligro de quedar fuera de las medidas económicas implementadas", indicaron a través de un comunicado donde plantearon que unas 169.000 personas corren riesgo de perder su trabajo.
"Desarrollamos diversas experiencias en la Economía Social y Solidaria, nos asociamos y gestionamos de forma colectiva y contribuimos al desarrollo productivo y al comercio interno", explica el texto y agrega: "Esto se traduce en inversión y crecimiento económico y dignidad humana".
El sector indicó que desde un principio manifestó el apoyo de las medidas adoptadas durante la cuarentena con políticas que apuntan a cuidar a las y los ciudadanos, porque también es una forma de "cuidar la economía". Sin embargo, precisaron que ven con total preocupación la amenaza a la que son sometidas las cooperativas de trabajo ya que cientos de organizaciones dejarán de percibir el auxilio económico enmarcado en la Línea 1 del Ministerio de Trabajo.
Para los cooperativas, se trata de un programa que "permitió mantener" los puestos de trabajo, unidades productivas y que "de no continuar con la ayuda económica provista por el Estado nacional podrían perderse de forma irreversible".
"Las empresas continúan percibiendo la ATP. Entonces nos vuelve la pregunta: ¿Por qué no continuar con el respaldo a nuestras cooperativas que, como las PyMEs, necesitamos del acompañamiento del Estado para mantener los puestos de trabajo y los niveles de producción?", dice el comunicado y plantea la urgencia por la continuidad de la política pública, social y económica hasta fin de año, para poder sostener "el capital humano y aconómico" de las distintas organizaciones.
Adhieren:
Conarcoop, CNCT, Facta Ltda., Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Fecooaport Ltda., Fecotrar Ltda., Fecotraun Corrientes Ltda., Fecootraun Fcio. Varela Ltda., Feco Santa Cruz Ltda., Fed. deCoop. deTrab. Padre Carlos Mugica, Fed. deCoop. deTrab. Padre Carlos Mugica Ltda., Federart Ltda., Ificootra Ltda., Umiscoop Ltda., Cotrafer Ltda., Fecooper Ltda., Fecot Ltda., Fed. deCoop. deTrab. de 1° de Mayo Quilmes Ltda., Fecooproju Ltda., Fed. deCoop. deTrab. Manuel Belgrano Ltda., Fecootrase Ltda., Fecootrar Ltda., Fed. de Coop. de Trabajo de Tierra del Fuego Ltda., Fecootrana Ltda., Fecootraun Jujuy Ltda., Facttic Ltda., Red Textil Ltda., Facaal Ltda., Fecootraun Catamarca Ltda., La Central, Fecolar Ltda., Fecor Ltda., Fecotrasa Ltda., Fedecaba Ltda., Fed. de Coop. de Trabajo Santafesina Ltda., La Cordial Ltda., Red Nacional de Cartoneros, FedCoop Trabajo Pueblos Originarios, Fecoocha, Fecootraun Mendoza Ltda., Fecootraun Tigre Ltda., Red Colmena, Fed San Juan, Fed La Pampa, Fecootref, Fe.Coo.Ma.Tra, Fecootraun Tucumán, FCT San Miguel, FedCoop San Martín, FedCoop Trabajo La Matanza, FedCoop Trabajo de Moreno, Federación de Cooperativas Integradas de Jujuy- Fecovijuy Ltda., Federación de Cooperativas Unidas F.C.U. Ltda., Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos Ltda.- FOPAL, Fecootra Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina Ltda, Federación Red Gráfica Cooperativa Ltda., Federación de Cooperativas Fedcoop Ltda., Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba Ltda.-CTF, Federación de Cooperativas de Corrientes Ltda. Fedecoop, Federación de Trabajadores Cooperativos Ltda. Fetracoop, Federación de Cooperativas para la Inclusión Social y Laboral Ltda. “Inclusión”, Cámara de Empresas Líderes de Seguridad e Investigaciones – Cooperativas, Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), Fetraes, Frente Barrial CTA T., Gestara, MP La Dignidad, Fonaf, Upea, Celsi Comisión de Coop de Trabajo, Red de Barrios, Central Cooperativa, Zanon-Fasinpat, Cerámica Neuquén – Confluencia, CeramicaStefani – Cersinfat, Traful – Newen, Encuentro Nacional de Diarios Recuperados , Cooperativa Cueroflex, Fatrec, Madygraf ex Donnelley, Fatpren.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.