Hoy harán una caravana en defensa de la Reserva Natural de Villa Allende

Comenzará a las 16, con distanciamiento social y tapaboca. Exigen que el municipio declare un "Plan de Manejo de la Reserva".

En enero de este año los vecinos y vecinas protestaron contra la minera. - Foto: Facebook CMA Comunidad Organizada.

Vecinos, vecinas y ambientalistas se movilizarán en una caravana en defensa de la Reserva Hídrica y Recreativa Natural de Villa Allende. Será este sábado a partir de las 16 desde la estación de servicio Axion.

Tras los incendios que consumieron más de 40 mil hectáreas en Córdoba, y donde uno de los focos fue en el Camino a San Fernando, los vecinos denuncian avance minero en la Reserva.

La Reserva tiene una superficie de más de 7.000 hectáreas, está ubicada a unos 25 kilómetros de Córdoba Capital, y colinda con las localidades de Villa Allende, Saldan, Calera, Cosquín, Unquillo y Mendiolaza. 

"El principal flagelo es la mega minería a cielo abierto, ubicada a tan solo 4 kilómetros del microcentro de la ciudad de Villa Allende, que ha comprado alrededor del año 2011, unas 110 nuevas hectáreas sabiendo perfectamente que son parte de la Reserva Natural, para avanzar con su explotación, cerrando caminos públicos, desviando cursos de agua, pretendiendo nuevas trazas y, posiblemente, casi seguro, desarrollo inmobiliario", indicaron los vecinos en la convocatoria.

El principal objetivo de la caravana será lograr el "Plan de Manejo de la Reserva", lo cual implica que misma sea protegida, preservada, conservada y administrada a través de un cuidadoso plan, elaborado y consensuado por especialistas, con guardaparques y recursos financieros propios. "La no implementación de este plan hace que tengamos que convivir con la dualidad entre las inundaciones y los incendios", aseguraron. 

A la vez, destacaron que presentaron un amparo legal ante la Justicia en contra de Vialidad Provincial y la Minera El Gran Ombú (cuyos propietarios son Rubén y Nabila Lugon), para denunciar que "algunos vecinos de la Reserva, en connivencia, quieren apropiarse del Camino Público a San Fernando la ruta secundaria provincial S-522 que une Villa Allende con La Calera a través de la Reserva, para gusto y explotación propios, siendo que trata de una traza del siglo 19".

"Dimos a conocer a la sociedad que la Minera El Gran Ombú, compró 1.140 nueva hectáreas esta vez, colindantes con la Reserva Natural Los Quebrachitos de Unquillo siempre dentro de la Reserva Natural Villa Allende, con la excusa de crear un área recreativa turística de remediación, pero aceptando públicamente que en ese lugar se llevaría a cabo una laguna de retención a decir del Gran Ombú en beneficio de la comunidad" pero que claramente no es así porque esas obras impermeabilizan el suelo, y además porque sabemos que preparan el Terreno al urbanismo de gran escala", visibilizaron los vecinos quienes vienen realizando patrullajes  sobre la zona de Camino a San Fernando y Camino a Pan de Azúcar "porque el desmonte, la depredación, la caza de las pocas corzuelas, aves, pumas que quedan, el saqueo a sitios arqueológicos, entre otros, es constante y va increscendo".

"Gobierno de la Municipalidad de Villa Allende Sr. Intendente Eduardo Romero y Concejo Deliberante de Villa Allende: declaren de interés Patrimonial los bienes culturales y naturales de la Reserva Hídrica Recreativa y Natural Villa Allende para que podamos avanzar, en el paso siguiente, hacia el tan ansiado y necesario Plan de Manejo", concluyeron. 

Adhieren las siguientes organizaciones:

Comunidad Organizada y Mesa Ejecutiva del Consejo Municipal de Ambiente

Vecinos autoconvocados de la Reserva Villa Allende

Consejo Municipal de Cultura Villa Allende

Ciclistas 

CoDeBoNa

Mesa de trabajo por los DdHh de Córdoba

Foro Ambiental Córdoba - Asociación Civil

AMU - Asamblea del Monte de Unquillo

Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas

ACEN 

Noticia relacionada:

40.000 hectáreas arrasadas: “No es el clima, es la falta de voluntad política”

Te puede interesar

Investigan la muerte de un hombre en medio de un operativo policial en Río Cuarto

La víctima, de 42 años, falleció mientras era reducido por oficiales. Según informó la Policía, el hombre fue denunciado por maniobrar armas blancas en un episodio de "crisis emocional".

Escándalo en la Legislatura: Kraisman pidió domiciliaria y busca un juicio abreviado

El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".

Pozo del Molle: un hombre de 65 años falleció tras ser atacado con un arma blanca por su hijo

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. Fue la esposa de la víctima quien alertó a los bomberos sobre el hecho. El agresor tendría problemas psiquiátricos. Quedó detenido, sindicado como presunto autor de Homicidio Calificado por el Vínculo.

El Concejo Deliberante empieza a analizar el proyecto para renovar el transporte urbano

La propuesta enviada por el Ejecutivo representa el punto de partida para la futura licitación y prevé un sistema metropolitano, subsidio a la demanda, tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.

Las ventas de los comercios minoristas de la provincia cayeron un 7,4% interanual en marzo

El dato fue revelado por Fedecom y da cuenta del aumento de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%) denota las dificultades de los hogares para sostener consumos básicos.

Con el "complemento solidario" la Provincia sube la jubilación mínima, pero el monto sigue bajo la línea de indigencia

Este viernes, el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una nueva resolución que incrementa las “jubilaciones mínimas” de la Caja provincial para que no queden por debajo de los $360.000, pero el incremento sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria.