Imputaron a los intendentes de Mendiolaza y Saldán por evasión fiscal
Se trata de una investigación que detectó maniobras por 430 millones de pesos, tras más de 93 allanamientos en diferentes localidades de la provincia y el país.
Los intendentes de Mendiolaza y de Saldán, Daniel Salibi y Cayetano Canto, respectivamente, fueron imputados por presunta “administración fraudulenta agravada” en el marco de una megacausa contra una organización acusada de estafar a Afip.
Se trata de una investigación que detectó maniobras de evasión por 430 millones de pesos, tras más de 93 allanamientos en diferentes localidades de la provincia y el país.
La evasión se realizaba a través de facturas falsas y el uso de personas insolventes que se inscribían en la Afip y aparecían realizando operaciones de compra y venta.
Luego de que se diera a conocer la noticia, Salibi aseguró que “está sorprendido” por la imputación que lo involucra en esa investigación. “Estoy sorprendido en la investigación en la que se nos involucra. No he sido notificado en nada. Sí hubo un allanamiento en nuestra ciudad en un domicilio particular", sostuvo en diálogo con Cadena 3.
Asimismo, adelantó que su abogado presentará un escrito ante la Justicia para manifestar su disposición con el fin de esclarecer la situación.
Por su parte, el fiscal Enrique Senestrari, quien se encuentra trabajando en la causa, aseguró que se investiga la existencia de una red ilícita que "de manera organizada y sistemática, robaban claves fiscales a personas vulnerables y a monotributistas que facturaban trabajos ocasionales. Les cambiaban la condición ante la Afip, los convirtieron solo como pantalla en empresarios con capacidad financiera de emitir facturas".
En declaraciones a diario Puntal, Senestrari aclaró que estas facturas aprócrifas "fueron a parar a manos de muchas empresas que las usaban para generar crédito fiscal, es decir para que se descuente ese valor simulado al Impuesto del Valor Agregado que tiene que pagar en cada período fiscal que declaran".
En ese sentido, precisó que este tipo de maniobras se realizaban en "todo tipo de actividades comerciales".
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.