Política27/08/2020

“Cambiemos le prestó 100 millones de dólares a una compañía fundida”

El ministro del Interior, Wado de Pedro, se refirió a la gestión del Banco Nación durante el Gobierno de Macri y puso como ejemplo los préstamos a la cerealera Vicentin.

De Pedro criticó la gestión anterior del Banco Nación. - Foto: Twitter Wado de Pedro

En el lanzamiento de BNA+, la nueva billetera virtual del Banco Nación, el ministro del Interior Eduardo 'Wado' De Pedro afirmó que la gestión de Cambiemos "licuó el patrimonio neto del Banco Nación". Y dijo que "como ejemplo basta recordar el caso Vicentín", en el que la entidad financiera "prestó 100 millones de dólares a una compañía fundida".

El acto del que participó el funcionario nacional sirvió para presentar el nuevo producto del Nación, que permitirá a los clientes y nuevos usuarios transferir dinero, realizar pagos, consultas y recargas desde el celular.

En el encuentro, De Pedro destacó al Banco Nación como "un actor central" para que "la salida de la pandemia sea dentro de un proyecto federal, a partir de una reactivación del sistema productivo de manera equitativa".

El Ministro del Interior participó de la actividad junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y sus pares de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, además del titular del Banco Nación (BNA), Eduardo Hecker, a quien De Pedro destacó especialmente por el convenio entre la entidad y el Renaper, que permitirá que "millones de argentinas y argentinos puedan contar con la tecnología con la que cuentan universidades y el Congreso Nacional, mediante el sistema de validación de identidad por verificación facial".

"Acciones como estas de nuestro Banco Nación, además de acercarlo a la gente, hacen que podamos reflexionar y contrastar este presente con una gestión del Banco Nación conducida por Javier González Fraga y la dirigencia de Cambiemos, que lo utilizó para beneficiar a un sector reducido del sistema productivo nacional y para dejarlo bien lejos de las necesidades de la gente", sostuvo De Pedro.

Fuente: Télam

 

 

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.