El Presidente y gobernadores dialogaron de cara a la extensión del aislamiento
Tras dialogar con las autoridades sanitarias, Alberto Fernández se reunió de modo virtual con mandatarios provinciales para definir cómo continuará la cuarentena.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este jueves un encuentro virtual con gobernadores provinciales, en el que analizó la situación epidemiológica del país, antes de terminar de definir cómo será la próxima etapa del aislamiento obligatorio a partir del próximo lunes.
El mandatario nacional encabezó el contacto desde la Quinta de Olivos, acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
La Casa Rosada tiene previsto cambiar el enfoque en la próxima etapa de aislamiento, ya que la zona del Amba experimenta un amesetamiento de casos, pero en el interior comenzó un rebrote que concentra la preocupación de las autoridades nacionales.
Fernández escuchó uno por uno a los gobernadores para conocer la situación puntual de cada distrito, antes de terminar de definir las medidas para la siguiente etapa, que podrían incluir retrocesos en las fases en varios puntos del país.
Al encuentro virtual se conectaron los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gerardo Morales (Jujuy); Rodolfo Suárez (Mendoza); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Omar Perotti (Santa Fe); Sergio Casas (La Rioja); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); y Juan Manzur (Tucumán).
Se trata de los mandatarios de las provincias que por estas horas tienen zonas con circulación comunitaria de Covid-19 y que concentran la atención de la Casa Rosada.
Tras la reunión con gobernadores, el jefe de Gabinete inició otro encuentro con sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de Buenos Aires, Carlos Bianco, junto a los encargados de Salud, para consensuar los anuncios en la zona del Amba, a la luz de los últimos números de contagios.
Hasta este jueves por la noche, en Casa Rosada no tenían definido el momento del anuncio: se barajaba como primera opción que fuera este viernes después del mediodía, aunque no se descartaba hacerlo durante el fin de semana.
"Por ahora, el viernes tiene más chances. Pero nada cerrado aún", graficaron fuentes oficiales.
Según trascendió, la duda estaba en que algunos dirigentes pedían demorar el anuncio hasta tener también los números de casos de este viernes, ya que en los últimos días se dieron cifras récord, aunque serían datos acumulados de días anteriores, que no fueron cargados.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.