Jujuy: azucareros denuncian que los trabajadores se mueren en sus casas
Desde el sindicato de azucareros denunciaron que la dramática situación es producto de "la desidia y el abandono" de la empresa y el silencio del gobernador Gerardo Morales.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), Rafael Vargas, denunció que "los trabajadores de la actividad se mueren en sus casas" como consecuencia de "la desidia y el abandono al que los somete la empresa y el gobernador Gerardo Morales".
El dirigente sindical, quien milita en la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que conducen Ricardo Peidro y Hugo Godoy, repudió "la actitud de la empresa, que obliga al personal a cumplir tareas con síntomas de la Covid-19", y afirmó que ya fallecieron nueve operarios.
La empresa había señalado anoche que "informa con transparencia" sobre la evolución de la pandemia entre los trabajadores, según un comunicado.
Vargas repudió que los directivos de Ledesma hayan afirmado que 'aquel que tiene que morir tendrá que morir, porque la economía debe seguir', y presentó una denuncia penal contra la compañía por negarse desde marzo último a elaborar los protocolos a pesar de haber ya 410 casos positivos y 9 muertos.
El secretario de Derechos Humanos de la CTAA dijo que el personal ya paralizó las tareas 24 horas para denunciar la situación, y advirtió respecto de "la negligencia de la patronal, que incluso mantiene en actividad a trabajadores que integran los llamados grupos vulnerables ante la pandemia".
“Durante 100 años Ledesma no detuvo su crecimiento y sus ganancias, por lo que al menos los trabajadores reclaman ahora empatía. No es posible que en el siglo XXI sus directivos afirmen ante el personal 'contágiense, enférmense, creen los anticuerpos necesarios y, los que tienen que morir. que mueran'".
Vargas explicó que el gremio reclama la constitución de un Comité Mixto de Salud desde marzo último para "tener información", a lo que la empresa se niega, y acusó al gobernador Morales de "hacer solo absoluto silencio".
El dirigente aclaró que el gremio no reclama la paralización de la producción por capricho sino por recomendación del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que baje la circulación del virus.
Vargas denunció "la actitud de los verdaderos dueños de la Provincia, los Blaquier (familia propietaria del ingenio Ledesma) ", y exigió "el inmediato cumplimiento de los protocolos, la entrega de elementos de seguridad, el aislamiento de los trabajadores con síntomas, de los mayores de 60 años y de quienes sufren enfermedades crónicas".
La organización ya denunció la situación en el Ministerio de Trabajo de Claudio Moroni y en su Delegación provincial, y presentó una denuncia penal.
"El sistema de salud jujeño está absolutamente saturado. Si la empresa hiciese los test necesarios se triplicarían esos actuales 410 casos positivos, en una masa de 3.800 trabajadores de la actividad azucarera y 7 mil que se distribuyen en los sectores papelero, de las frutas y los jugos", enfatizó Vargas, quien aseguró que "el sistema sanitario local no tiene camas y tampoco terapia intensiva".
El sindicalista denunció también al médico laboral de Ledesma, Diego Paredes, por otorgar "permisos" a personas con síntomas, y señaló que mientras Morales "no duda en expresar su preocupación ante los 48 trabajadores contagiados en la minera Exar, no dice absolutamente nada de Ledesma", concluyó el dirigente.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".