Declararán al 21 de agosto como el Día de las Futbolistas cordobesas
El Concejo Deliberante aprobará el proyecto tras el pedido del colectivo "Fútboleras Organizadas de Córdoba" para la promoción del fútbol femenino.
El Concejo Deliberante de Córdoba aprobará este viernes en sesión el proyecto para declarar al 21 de agosto como Día de las Futbolistas cordobesas.
La fecha es en honor y conmemoración al partido que la Selección Argentina de Fútbol Femenino ganó en el Mundial de México 1971 a su par de Inglaterra, por 4-1. Así, el seleccionado que jugó el partido, viajó por sus propios medios y participó con indumentaria prestada, recibe el merecido reconocimiento junto a todas las mujeres que han desarrollado esta disciplina.
El proyecto presentado por el bloque Hacemos por Córdoba, aprobado por unanimidad en una reunión de comisión conjunta entre Equidad y Género y Deporte y Juventud, surge del pedido del colectivo "Fútboleras Organizadas de Córdoba" para la promoción y visibilización del fútbol femenino.
"La fecha de México fue invisibilizada por el fútbol argentino, por eso esto es también un homenaje para las mujeres futbolistas que abrieron las puertas para que se empiece jugar en igualdad de condiciones con los varones", sostuvo la concejal Soledad Ferraro al móvil de Radio Suquía.
En el mismo sentido, los concejales aprobaron el despacho del beneplácito a las mujeres cordobesas integrantes de las “Las Pioneras”, el primer equipo de fútbol femenino, homenajeándolas por su esfuerzo y dedicación.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba
"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.
En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Llaryora cuestionó al gobierno de Milei: "Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones"
El gobernador disertó en la AmCham Summit 2025, junto a su par santafesino Maximiliano Pullaro, en una mesa con el eje puesto en el federalismo y la competitividad. En ese marco, aseguró que "las provincias han hechos recortes más grandes".
Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.