Gerardo Morales a los jujeños: "No bajen los brazos, no aflojen"
El gobernador de Jujuy afirmó sentirse “bien” de salud tras ser diagnosticado positivo en coronavirus y pidió sostener el “gran esfuerzo que se está realizando desde cada rincón de la provincia”.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó sentirse “bien” de salud tras ser diagnosticado positivo en coronavirus el viernes pasado y pidió a los jujeños “no bajar los brazos” para sostener el “gran esfuerzo que se está realizando desde cada rincón de la provincia”.
Así lo expresó el mandatario a través de un video que se difundió esta noche en el informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) sobre las acciones contra el coronavirus.
“Hace algunos días me confirmaron Covid-19 positivo y en los primeros días de la enfermedad la estoy pasando bien, estoy asintomático, pero me siento bien desde lo moral especialmente”, expresó Morales desde su domicilio y sostuvo que el virus “no debe quebrarnos la voluntad y ganas de superarnos”.
Al hablarle a las personas con Covid positivo, instó: “No bajen los brazos, no aflojen, no se dejen vencer y luchen porque es la única manera de vencer esta pandemia; es el esfuerzo colectivo pero también personal”.
“Tengamos la cabeza bien, tranquila, con fe, con esperanza, pensando que la lucha más importante es la lucha interior desde cada uno de nosotros para no darnos por vencido”, concluyó.
El informe del COE resaltó que desde el inicio de la pandemia se recuperaron de la enfermedad 3.543 personas (hoy recibieron el alta 206), con lo cual “seguramente más pacientes seguirán acercándose y donando plasma como lo vienen haciendo”, señaló el ministro de Seguridad jujeño Ekel Meyer, quien reiteró que la convocatoria es voluntaria y gratuita.
La provincia acumula 4.860 casos confirmados de coronavirus con los 248 casos nuevos reportados en la jornada, en tanto que los fallecimientos totalizan 128.
Por otro lado, se informó que el departamento de Humahuaca, que se encontraba en “zona roja”, vuelve a ser “zona amarilla”, mientras que todo San Pedro pasó a ser también zona roja, en la que permanecen por su situación epidemiológica Susques, Ledesma y Ciudad Perico.
Las autoridades agradecieron a Nación en la persona del ministro de Salud Gines González García por el equipo de sanitaristas que envió la semana pasada a la provincia y que “está desarrollando una actividad intensa”.
En ese sentido, se está implementando el plan Detectar conforme al Plan Nacional de Emergencia Sanitaria que permite realizar un abordaje territorial; “se estuvo el sábado en San Salvador de Jujuy y hoy en Libertador General San Martín” -donde se registra el brote más importante en la provincia con más de mil casos-, con el fin de detectar personas sintomáticas, aislarlas, realizarles el hisopado y brindar la asistencia adecuada”.
El ministro de Salud, Gustavo Bouhid, apuntó que este lunes llegan a la provincia “dos terapistas más de Corrientes” en tanto que “de acá a 20 días se habilitarán más camas con aire comprimido y oxígeno en los hospitales de Fraile Pintado, La Mendieta, Perico, La Quiaca y Palpalá”, tras destacar la utilización de los "cascos ventiladores" que compró la provincia como una estrategias en el tratamiento de pacientes.
Por último el COE informó que a partir de este miércoles se habilitará la natación en el club Sociedad Sirio Libanesa, de la capital jujeña, que presentó el protocolo correspondiente, además se podrá realizar la pesca en embarcaciones y podrán funcionar escuelas de equitación, todo dentro de “zonas amarillas”.
Asimismo, se autorizó la apertura de los clubes deportivos cerrados y con protocolos habilitados a la fecha para actividad física individual -únicamente- según la disciplina deportiva.
Por último, la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua, recibió este domingo el alta médica tras cumplir el período de recuperación en el centro de aislamiento emplazado en el Hotel de Turismo de ese municipio desde el 5 de agosto.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.