Córdoba09/08/2020

Covid-19: cómo continuarán las restricciones sanitarias en la provincia

El COE dispuso la flexibilización de actividades en Pampayasta Sud y Norte, James Craik, Tío Pujio y Cruz Alta. Se levantarán algunos cordones sanitarios en la ciudad de Córdoba.

En Los Surgentes, continuarán las restricciones sanitarias impuestas debido a la aparición de nuevos casos. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

Luego de una nueva semana de evaluación epidemiológica de la situación que atraviesa la provincia, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dispuso nuevas medidas, que comenzarán a regir desde la medianoche del lunes 10 de agosto y hasta el próximo domingo 16, en la Capital cordobesa y en el interior provincial.

En la ciudad de Córdoba, el COE dispuso levantar los cordones sanitarios que regían sobre los barrios Zumarán y San Martín Norte, Villa 9 de Julio, Altos de General Paz y Malvinas Argentinas.

Pampayasta Sud y Norte, James Craik, Tío Pujio y Cruz Alta podrán retomar las actividades que están habilitadas en toda la provincia, ya que se levanta la restricción sanitaria. La misma decisión se extiende al barrio Santa Rosa de Río Cuarto, tras haber culminado la investigación epidemiológica en el sector.

En el caso del barrio Punta de Agua, en Malagueño, se habilitan las actividades con un horario comercial limitado.

En lo que respecta a Villa Dolores, se dispone la apertura para el ejercicio de las profesiones independientes, las actividades deportivas y de esparcimiento, y los comercios podrán retomar su horario de atención habitual.  

Por otro lado, la localidad de Luque podrá flexibilizar nuevas actividades como las obras privadas, el comercio y las profesiones independientes, que se sumarán a las actividades esenciales y la industria.

En el caso de Oncativo, la recomendación del COE indica que la industria, las obras privadas y las profesiones independientes pueden regresar a la actividad desde este lunes 10 de agosto, y el comercio podrá hacerlo a partir del próximo miércoles 12 con horario restringido.

Asimismo, la ciudad de Oliva continuará, conforme a la situación epidemiológica, con las mismas disposiciones hasta la fecha. Están permitidas las obras privadas, profesiones independientes, oficinas públicas, cooperativas de servicios, entidades bancarias y financieras, y el comercio con horario de 8 a 13, y por la tarde bajo la modalidad de delivery o take away.  

En la ciudad de Marcos Juárez estará permitida la actividad esencial, industrial, comercial, obras privadas y profesiones independientes. Las mismas flexibilizaciones se podrán llevar a cabo en la vecina localidad de General Roca.

En tanto que Monte Buey podrá ir flexibilizando su actividad de manera paulatina. El lunes regresará la industria y obras privadas. También el comercio, pero con horario restringido. Y el miércoles será el turno de las profesiones independientes, con restricción horaria.

En el caso de Los Surgentes, desde el COE se decidió extender las restricciones impuestas por su realidad sanitaria, y solo se permiten actividades esenciales debido a la creciente aparición de casos de Covid-19.

Noticia relacionada:

Córdoba reportó cuatro víctimas fatales y 149 contagios en 19 localidades
Coronavirus en Embalse: aíslan al intendente de la ciudad y a 400 residentes

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.