Empresas recuperadas y cooperativas de trabajo tendrán tarifa diferenciada

El Ente Nacional Regulador del Gas y el Ministerio de Desarrollo Social firmaron un convenio de colaboración para el acceso al régimen tarifario diferencial.

Las empresas recuperadas y las cooperativas de trabajo podrán ahora acceder a la tarifa diferenciada. - Foto: gentileza.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación firmaron un Convenio de cooperación, colaboración e integración para “facilitar un mejor y más justo acceso” de las empresas recuperadas y las cooperativas de trabajo a un régimen tarifario diferencial.

“El acuerdo tiene por objeto propender, dentro del marco de las respectivas competencias de las partes, a encauzar las acciones correspondientes a fin de efectuar toda actividad diligente que tienda a la inclusión de empresas recuperadas y cooperativas de trabajo a un régimen tarifario diferencial del servicio de gas natural por redes”, indicó el Enargas en un comunicado.

El convenio fue firmado por el interventor del Ente, Federico Bernal, y el ministro Daniel Arroyo.

“Las empresas recuperadas son un sector clave. La economía social, con seis millones de argentinos y argentinas, está viviendo un momento crítico”, remarcó Arroyo, quien subrayó que “rápidamente tomamos la iniciativa del Ente y la pusimos en marcha”.

Asimismo puntualizó que “las empresas recuperadas y las cooperativas de trabajo puedan acceder a la tarifa diferenciada es muy importante y un avance concreto”, porque sostuvo que “reducir el costo del gas es un componente clave para mucha gente”.

Este convenio y el poder trabajar aunadamente con el Ministerio, es algo extraordinario”, afirmó por su parte Bernal.

El 10 de junio último, mediante la Resolución 88/2020, se creó en el ámbito del Ente la Comisión de Usuarios de Empresas Recuperadas y Cooperativas de Trabajo en la que participan activamente representantes de las diferentes agrupaciones, asociaciones, cámaras y organizaciones del sector.

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.