Política02/08/2020

Tras la marcha atrás con Vicentin, Massa activa un plan agroindustrial

"Somos aliados estratégicos para la recuperación de la Argentina y la generación de divisas. Son un sector estratégico", expresó Massa a las cámaras agroindustriales.

Entre los aliados políticos de Massa en el proyecto también aparece el titular del bloque del FdT, Máximo Kirchner. - Foto: archivo prensa Diputados

En la misma semana que el mandatario nacional, Alberto Fernández, derogó el decreto de intervención de la cerealera Vicentin y renunció al intento de expropiación, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, reflotó la idea de trabajar en un plan agroindustrial integral para aumentar las exportaciones del sector.

La misma semana que Fernández anunció junto a la senadora camporista Anabel Fernández Sagasti la intervención e intento de expropiación de Vicentin, Massa anticipó el devenir trunco del proyecto y se reunió con miembros de 38 cámaras agroindustriales vía Zoom.

En la antítesis del tono conflictivo que rodea al kirchnerismo con el sector agroindustrial, Massa les señaló a los dirigentes del sector la necesidad de trabajar en un plan integral para "ir un paso más allá" y "generar valor agregado".

"Somos aliados estratégicos para la recuperación de la Argentina y la generación de divisas. Ustedes son un sector estratégico para el país. No dejemos de ponernos en la cabeza la idea de que tenemos que dar un salto de calidad, tenemos que apostar por el valor agregado. Eso requiere obviamente inversión de parte de ustedes e incentivos de parte del Estado", sostuvo Massa en su convocatoria.

Pero lo que se esbozó en esas primeras reuniones no terminó ahí: dos semanas más tarde, el 17 de julio, la Cámara Agroindustral Argentina (CAA) presentó ante la UIA un plan para generar 700 mil puestos de trabajo y llevar las exportaciones del sector hacia los u$s 100 mil millones para el 2030.

La presentación derivó en el llamado plan de "Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal", que la UIA y CAA confían en que justamente Massa convoque al pronto tratamiento y aprobación, proceso que ya comenzó con una alianza del líder del Frente Renovador con gobernadores de la zona núcleo y representantes de la Cámara Baja.

Entre los aliados políticos de Massa en el proyecto también aparece el actual titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quien desde un primer momento expuso sus discrepancias respecto a la expropiación de Vicentin.

Incluso la vicepresidenta, Cristina Fernández, realizó esta semana un giro inesperado y recibió al Consejo Agroindustrial Argentino, que le presentó detalles del proyecto.

"El país necesita un espacio de trabajo de esta naturaleza que sea federal y abarcativo. Hay que trabajar en una Ley de reactivación agroindustrial", les dijo Cristina a Gustavo Idígoras (CIARA), José Martins (Bolsa de Cereales) y Roberto Domenech (CEPA).

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Fernández derogó el decreto que ordenaba la intervención de Vicentin

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.