Tras la marcha atrás con Vicentin, Massa activa un plan agroindustrial
"Somos aliados estratégicos para la recuperación de la Argentina y la generación de divisas. Son un sector estratégico", expresó Massa a las cámaras agroindustriales.
En la misma semana que el mandatario nacional, Alberto Fernández, derogó el decreto de intervención de la cerealera Vicentin y renunció al intento de expropiación, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, reflotó la idea de trabajar en un plan agroindustrial integral para aumentar las exportaciones del sector.
La misma semana que Fernández anunció junto a la senadora camporista Anabel Fernández Sagasti la intervención e intento de expropiación de Vicentin, Massa anticipó el devenir trunco del proyecto y se reunió con miembros de 38 cámaras agroindustriales vía Zoom.
En la antítesis del tono conflictivo que rodea al kirchnerismo con el sector agroindustrial, Massa les señaló a los dirigentes del sector la necesidad de trabajar en un plan integral para "ir un paso más allá" y "generar valor agregado".
"Somos aliados estratégicos para la recuperación de la Argentina y la generación de divisas. Ustedes son un sector estratégico para el país. No dejemos de ponernos en la cabeza la idea de que tenemos que dar un salto de calidad, tenemos que apostar por el valor agregado. Eso requiere obviamente inversión de parte de ustedes e incentivos de parte del Estado", sostuvo Massa en su convocatoria.
Pero lo que se esbozó en esas primeras reuniones no terminó ahí: dos semanas más tarde, el 17 de julio, la Cámara Agroindustral Argentina (CAA) presentó ante la UIA un plan para generar 700 mil puestos de trabajo y llevar las exportaciones del sector hacia los u$s 100 mil millones para el 2030.
La presentación derivó en el llamado plan de "Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal", que la UIA y CAA confían en que justamente Massa convoque al pronto tratamiento y aprobación, proceso que ya comenzó con una alianza del líder del Frente Renovador con gobernadores de la zona núcleo y representantes de la Cámara Baja.
Entre los aliados políticos de Massa en el proyecto también aparece el actual titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quien desde un primer momento expuso sus discrepancias respecto a la expropiación de Vicentin.
Incluso la vicepresidenta, Cristina Fernández, realizó esta semana un giro inesperado y recibió al Consejo Agroindustrial Argentino, que le presentó detalles del proyecto.
"El país necesita un espacio de trabajo de esta naturaleza que sea federal y abarcativo. Hay que trabajar en una Ley de reactivación agroindustrial", les dijo Cristina a Gustavo Idígoras (CIARA), José Martins (Bolsa de Cereales) y Roberto Domenech (CEPA).
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.