En lo que va de 2020 fueron asesinadas 160 mujeres: una cada 31 horas

Así lo releva el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”. En cuarentena, mataron a 97 mujeres.

Durante la cuarentena, 97 mujeres fueron asesinadas. - Foto: gentileza.

Desde que comenzó el 2020, hasta este viernes 31 de julio, se contabilizaron 160 femicidios en Argentina, uno cada 31 horas, según comunicaron desde el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”.

A esos 160 casos, se le suman otras 26 muertes violentas de mujeres que se encuentran en proceso de investigación, y aún no están confirmadas como femicidio.

Asimismo, en el contexto de pandemia de covid-19, se produjeron 97 casos de extrema violencia machista y 57 intentos de femicidio.

Desde la organización expresaron: “Insistimos en la urgencia de declarar la Emergencia Nacional en violencia de Género; en la importancia de la implementación y ampliación de la Ley de Educación Sexual Integral de manera transversal y la aplicación de la Ley Micaela (de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente)”.

Por los asesinatos de mujeres en lo que va del año, 193 niños y adolescentes se quedaron sin madre. Porque el 56% de las víctimas tenían hijos.

Las víctimas

-El 45% de las víctimas tenía entre 19 a 40 años.

-El 20% había denunciado a su agresor,

-El 15% de los agresores se suicidó

-El 4% de los femicidas pertenecía a fuerzas de seguridad

-El 5% fue abusada sexualmente

Tipo de femicidio

-143 Femicidios directos (mujeres)

-7 Femicidios vinculados (niñas y mujeres)

-8 Femicidios vinculados (niños y varones)

-2 Trans/Travesticidios

 Vínculo entre víctima y victimario

- Pareja: 41%

- Ex pareja: 22%

- Familiar: 13%.

- Conocidos: 12%

- Desconocido, sin vínculo: 6%

- Sin datos: 6%

 Mecanismo utilizado por los femicidas

- Arma blanca: 28%

- Golpes: 17%

- Arma de Fuego: 24%

- Asfixia: 15%

- Incineradas: 8%

- El 8% recurrió a métodos como torturas, envenenamiento, caídas de altura.

 Lugar donde se cometió el femicidio

- Vivienda de la víctima: 36%

- Vivienda compartida con la víctima: 32%

- Vía Pública: 12%

- Descampados: 4%

- Vivienda del Femicida: 4%

- Propiedad privada: 4%

- En la vivienda de un familiar: 6%

- Otros: 2% (hotel, trabajo de la víctima, etc)

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.