El oficialismo busca avanzar con la aprobación de la ley de teletrabajo
Será el próximo jueves, en una nueva sesión especial que se realizará de manera remota en la Cámara Alta. También buscarán aprobar la reestructuración de deuda
El Senado sesionará el próximo jueves con una agenda marcada por la mayoría oficialista, que buscará aprobar la nueva ley de teletrabajo y el proyecto sobre la reestructuración de la deuda emitida bajo legislación local, que pasaría a la Cámara de Diputados.
Fuentes del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio confirmaron que tienen previsto que la presidenta de la Cámara alta, Cristina Fernández, convoque a una nueva sesión remota para el jueves, en horario a confirmar.
La idea del oficialismo es sancionar la nueva ley de teletrabajo, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, pese a las críticas que recibió por parte de las cámaras empresarias y de la oposición, y avanzar con el proyecto sobre la reestructuración de la deuda emitida bajo legislación local.
La iniciativa sobre teletrabajo obtuvo dictamen de la Comisión de Trabajo y Previsión Social la semana pasada, tras escuchar las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, referentes de la CGT, la CTA y cámaras empresariales como la UIA e Idea. Sin embargo, la oposición pidió hacerle cambios al proyecto, atenta a las observaciones vertidas por el sector empresarial, que advirtió que la norma podría desalentar la nueva modalidad en lugar de favorecer su aplicación, pero el oficialismo rechazó la posibles modificaciones.
El punto de mayor discusión es la reversibilidad, que le otorga al trabajador bajo modalidad remota la posibilidad de volver a su puesto presencial por decisión propia, lo que fue cuestionado por las cámaras empresariales con el argumento de que esto chocaría con la capacidad de dirección y organización que compete a los empleadores.
En cambio, el proyecto que habilita al Gobierno a reestructurar los bonos de deuda emitidos bajo legislación argentina goza de mayor consenso entre las principales bancadas del Senado, que también le dieron despacho de comisión la semana pasada.
La iniciativa "avala el canje de deuda en dólares emitida bajo la ley local, a cuyos tenedores se les ofrecerá nuevos bonos en dólares y también en pesos ajustados por CER", en términos "similares a los sujetos por ley extranjera", según explicó oportunamente el presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Carlos Caserio. Durante el debate en comisión, los senadores de Juntos por el Cambio se mostraron de acuerdo con la iniciativa y sugirieron algunos cambios que apuntan a evitar posibles conflictos en el futuro, los cuales fueron bien recibidos por los funcionarios del Ministerio de Economía que participaron de la discusión.
También podría ser incluido en la sesión, para un tratamiento sobre tablas, un proyecto por el cual se destinará a título gratuito un inmueble propiedad del Estado Nacional a la Universidad Nacional de La Plata para el funcionamiento del "Instituto Malvinas".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.