“Córdoba, Buenos Aires y Rosario concentran riqueza e ingresos” de coparticipación
Silvina Batakis, secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, bregó por una rediscusión de la coparticipación y aseguró que se incumple un mandato constitucional.
La secretaria de Relaciones con las provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, sostuvo que Argentina debe superar "el laberinto" de la coparticipación con las provincias y llamó a rediscutir ese mecanismo impositivo, porque hay "una gran concentración de riqueza e ingresos en Córdoba, Rosario y Buenos Aires".
"Hay que rediscutir sobre la coparticipación que se suspendió ahora por la pandemia. Desde el '96 se incumple el mandato que está en la Constitución Nacional", subrayó Batakis en declaraciones radiales.
"Tenemos una gran concentración de riqueza e ingresos en Córdoba, Rosario, Buenos Aires. Debemos revisar ese entramado", consideró.
"La gestión anterior, cuando transfiere el servicio de Seguridad, lo puso en el régimen de coparticipación y eso puso una mancha más en el laberinto de coparticipación", manifestó.
"Estamos trabajando en un desarrollo con equidad federal y equilibrio territorial. La macrocefalia que tiene Argentina es mala para todos. Esto no tiene precedentes y genera muchas incertidumbres. Y esto se trasladó a las provincias. Entre aportes directos a las provincias y asistencias a las personas, estamos morigerando las consecuencias económicas del Covid", consideró.
"Hoy más que nunca necesitamos la asistencia a la producción, pero pensar las medidas para cada una de las provincias, de forma personalizada", concluyó.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.