Córdoba23/07/2020

Inician obras por $91,8 millones para evitar inundaciones en el interior

Los trabajos de sistematización, regulación y ordenamiento hídrico se ejecutarán durante seis meses y beneficiarán a Los Zorros, Colazo, Plaza Colazo, Calchín Oeste y Carrilobo.

El secretario de Recursos Hídricos firmó el acta de replanteo que firmó el acta de replanteo para 3 obras. - Foto: Casa de Gobierno

El secretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Servicios Públicos, Edgar Castelló, firmó el acta de replanteo que dio inicio a la ejecución de tres obras que permitirán regular los excedentes hídricos en zonas urbanas y rurales de Los Zorros, Colazo, Plaza Colazo, Calchín Oeste y Carrilobo.

La primera obra se denomina “Sistematización, regulación y ordenamiento hídrico en cuencas del centro de la Provincia de Córdoba – Localidad Los Zorros” y tiene como principal objetivo controlar los escurrimientos rurales de la zona, donde una serie de eventos climatológicos extraordinarios en la región y otros factores ligados al uso del suelo provocaron el anegamiento de algunas superficies.  

Además de beneficiar a la localidad de Los Zorros, en el departamento Tercero Arriba, los trabajos aliviarán la situación de las escuelas rurales cercanas. En este caso, el monto de inversión asciende a 31.944.838 de pesos y el plazo de ejecución es de seis meses.

Al mismo tiempo, el proyecto de “Ordenamiento hídrico en cuencas de los departamentos Río Segundo y San Justo -Localidad Carrilobo” sistematizará los escurrimientos superficiales rurales en la zona comprendida al oeste de Carrilobo y este de Colazo. Las tareas permitirán minimizar el impacto de los excedentes hídricos en el aparato productivo agrícola-ganadero del sector y en la red vial secundaria y terciaria de la región.

Dentro de los trabajos planteados, intervienen los alteos de los caminos públicos con el fin de regular excedentes y permitir el correcto funcionamiento del sistema integral.  El presupuesto es de 25.945.610 de pesos, con un plazo de ejecución seis meses.

La última obra corresponde a “Sistematización, regulación y ordenamiento hídrico en cuencas del centro de la Provincia de Córdoba – Calchín Oeste, Plaza Colazo y Colazo”, que tiene un presupuesto 33.985.056 de pesos y  seis meses de ejecución.

Los trabajos que se llevarán a cabo en el sector son similares a las dos obras mencionadas anteriormente y permitirán desarrollar un plan integrado de sistematización de la cuenca de aporte, con el fin de controlar las inundaciones de la zona norte de Colazo, Plaza Colazo, y al sur de Calchín Oeste, en el departamento Río Segundo.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.