Para el infectólogo Pedro Cahn, "estamos atravesando el ojo de la tormenta"
El asesor presidencial pidió no guiarse por el número de casos, pero admitió el fuerte impacto de la pandemia y dijo que hay más casos de los notificados. Apeló al compromiso social.
Pedro Cahn, infectólogo y miembro del equipo de asesores del Gobierno nacional, afirmó este miércoles que el país está "de alguna manera atravesando el ojo de la tormenta", en alusión a la evolución de la pandemia de coronavirus.
"Es cierto que no hay que guiarse por el número diario de casos, porque ha habido una acumulación a causa de problemas en el sistema el fin de semana, de modo tal de que habrá que mirar con una perspectiva semanal", dijo Cahn en declaraciones a Télam Radio.
El especialista se refirió a la relación entre la cantidad de testeos y el número de infectados.
"El acto de testear no genera infectados, el acto de testear detecta infectados; sabemos que en todas las sociedades hay mucha más gente infectada que la que se comunica a los sistemas de salud, no porque los sistemas de salud engañen a nadie, sino porque hay mucha gente asintomática o mucha gente que directamente tiene algún que otro síntoma" y lo desestima, consideró.
"Ahora, cuando se hace un plan como el Detectar, que sale a buscar, que no espera que la gente venga al hospital a decir 'oiga, tengo tos, tengo fiebre, vengo a testearme', sino que se le golpea la puerta y se le dice 'mire, alguno de ustedes ha tenido alguno de estos síntomas', se le toma la temperatura; resulta que ahí se detectan muchos más casos", agregó.
El especialista dijo que "es indudable que tenemos circulación comunitaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en el Chaco, en ciertas zonas de Río Negro y Neuquén, y otros lugares".
"Entonces -siguió- en un momento en el cual las autoridades han definido la posibilidad de abrir algunas actividades a fin de aliviar un poco la situación socio económica de algunos sectores que estuvieron sin trabajar todo este tiempo, y también reducir un poco el impacto psicológico de la cuarentena tan prolongada, es necesario el compromiso solidario e individual de cada uno de nosotros", subrayó.
Cahn apuntó que "el distanciamiento social, los dos metros, el uso del barbijo, tapaboca, nariz y mentón, lavado de manos, el evitar las salidas innecesarias, el no realizar reuniones en lugares cerrados, es muy importante" para mitigar el impacto del coronavirus.
En el mismo sentido, mencionó "evitar las concentraciones de personas en lugares cerrados, todo lo que son fiestas clandestinas, reuniones, asados, mateadas, juntadas para tomar cerveza".
"Todo ese tipo de cosas en lugares cerrados particularmente son extremadamente peligrosas, porque basta con que una persona sea portador del coronavirus, sin saberlo como puede ocurrir en muchos casos, y puede eso transformarse en un evento de súper contagio", completó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.