País22/07/2020

Para el infectólogo Pedro Cahn, "estamos atravesando el ojo de la tormenta"

El asesor presidencial pidió no guiarse por el número de casos, pero admitió el fuerte impacto de la pandemia y dijo que hay más casos de los notificados. Apeló al compromiso social.

Pedro Cahn llamó a mirar la cantidad de casos con una perspectiva semanal. - Foto: Télam

Pedro Cahn, infectólogo y miembro del equipo de asesores del Gobierno nacional, afirmó este miércoles que el país está "de alguna manera atravesando el ojo de la tormenta", en alusión a la evolución de la pandemia de coronavirus.

"Es cierto que no hay que guiarse por el número diario de casos, porque ha habido una acumulación a causa de problemas en el sistema el fin de semana, de modo tal de que habrá que mirar con una perspectiva semanal", dijo Cahn en declaraciones a Télam Radio.

El especialista se refirió a la relación entre la cantidad de testeos y el número de infectados.

"El acto de testear no genera infectados, el acto de testear detecta infectados; sabemos que en todas las sociedades hay mucha más gente infectada que la que se comunica a los sistemas de salud, no porque los sistemas de salud engañen a nadie, sino porque hay mucha gente asintomática o mucha gente que directamente tiene algún que otro síntoma" y lo desestima, consideró.

"Ahora, cuando se hace un plan como el Detectar, que sale a buscar, que no espera que la gente venga al hospital a decir 'oiga, tengo tos, tengo fiebre, vengo a testearme', sino que se le golpea la puerta y se le dice 'mire, alguno de ustedes ha tenido alguno de estos síntomas', se le toma la temperatura; resulta que ahí se detectan muchos más casos", agregó.

El especialista dijo que "es indudable que tenemos circulación comunitaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en el Chaco, en ciertas zonas de Río Negro y Neuquén, y otros lugares".

"Entonces -siguió- en un momento en el cual las autoridades han definido la posibilidad de abrir algunas actividades a fin de aliviar un poco la situación socio económica de algunos sectores que estuvieron sin trabajar todo este tiempo, y también reducir un poco el impacto psicológico de la cuarentena tan prolongada, es necesario el compromiso solidario e individual de cada uno de nosotros", subrayó.

Cahn apuntó que "el distanciamiento social, los dos metros, el uso del barbijo, tapaboca, nariz y mentón, lavado de manos, el evitar las salidas innecesarias, el no realizar reuniones en lugares cerrados, es muy importante" para mitigar el impacto del coronavirus.

En el mismo sentido, mencionó "evitar las concentraciones de personas en lugares cerrados, todo lo que son fiestas clandestinas, reuniones, asados, mateadas, juntadas para tomar cerveza".

"Todo ese tipo de cosas en lugares cerrados particularmente son extremadamente peligrosas, porque basta con que una persona sea portador del coronavirus, sin saberlo como puede ocurrir en muchos casos, y puede eso transformarse en un evento de súper contagio", completó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Tras el récord de contagios, hubo 16 muertes y suman 2.506 los fallecidos

 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.