Murió "Chocolate" Fogo, el último gran socio creativo de Miguel Abuelo

Bajista de la última formación de Los Abuelos de la Nada y sobrino de Miguel, falleció este domingo. También había tocado en Los Guarros y con Willy Crook y los Funky Torinos.

Marcelo Foro (en el centro) fue uno de los últimos laderos compositivos de Miguel Abuelo, su tío. - Foto: Archivo Laura Tenenbaum

El músico, productor y DJ Marcelo “Chocolate” Fogo falleció este domingo a los 53 años, luego de batallar durante mucho tiempo contra una grave enfermedad. “Choco”, como se lo reconocía cariñosamente, fue el bajista de la última formación de Los Abuelos de la Nada en la década del ochenta y uno de los últimos grandes socios creativos de Miguel Abuelo, su tío.

El disco Cosas Mías, editado en 1986, tiene dos canciones de su autoría. Una de ellas es la monumental Región dura, compuesta a dúo con Miguel, y la otra es Semental de Palermo. De hecho, entre los proyectos truncos que quedaron en el camino con la muerte de Miguel Abuelo, había una canción que ya había empezado a ser interpretada en vivo por aquella última formación de Los Abuelos y que llevaba la marca de “Chocolate”. Ese tema se llama Mi estrella y yo. Hay un par de registros en YouTube en la que la banda la interpreta en set de televisión y era una de las canciones con que la nueva formación comandada por Gato Azul Peralta iba a grabar en la última vuelta al ruedo de la histórica banda. Fogo fue uno de los principales impulsores de esa movida.

Hijo de Norma Peralta, junto a su hermano Pablo habían sido uno de los principales compañeros de Miguel desde que este volvió de su exilio europeo a comienzos de la década del ochenta. Con el paso del tiempo terminó siendo el impulsor del sonido que caracterizó a esa última etapa de la banda con la que ya habían comenzado a recorrer el continente hasta que Abuelo murió en 1988.

En la década del noventa, Fogo tocó en Los Guarros y también formó parte de Los Funky Torinos, la banda de Willy Crook. A mediados de esa década también fue uno de los promotores de una reunión esporádica de Los Abuelos de la Nada, también con su primo como cantante.

En las últimas décadas se abocó a su trabajo de DJ y tenía todo preparado para saldar las deudas pendientes que tenía con su propia historia. Iba a grabar las canciones que habían quedado en su archivo tras la muerte de Miguel. Era uno de los planes de la nueva formación de Los Abuelos de la Nada. Pero tuvo que abandonar el proyecto apenas empezaba a andar.

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.