Una semana trágica para la guitarra rockera argentina
A las muertes de Gady Pampillón y Osvaldo "Bocon" Frascino se sumó este sábado la partida de Ángel D'Mayo. Había tocado con Charly Gracía, Vox Dei y Alejandro Medina. Vivía en México desde el 2008.
La que termina, fue una semana que quedará en la memoria del universo rockero de nuestro país como una semana trágica, sobre todo en lo que refiere al rock de guitarras al frente, al más duro, el más valvular, el más relacionado al blues.
El martes, tras una batalla contra el cáncer que se cruzó con una lucha contra la infausta burocracia médica que le impidió acceder a las drogas que necesitaba para su tratamiento, murió Gady Pampillón, uno de los emblemáticos guitarristas del rock argentino de la segunda parte de los ochenta y comienzo de los noventa.
El público masivo lo había conocido cuando reemplazó al “Negro” Carlos García López en La Torre, la banda liderada por Patricia Sosa y Oscar Mediavilla. Ya tres años antes había fundado Alakrán, uno de los grupos míticos del under porteño post-dictatorial.
En los noventa formó parte de Tarzen, luego fundó Gasolina y también tocó en la banda de Alejandro Medina (ex bajista de Manal) y el power trío El Adoquín con Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez. En los últimos años se volcó al blues-rock y formó La 4×4, agrupación con la editó dos discos: Conventillo (2009) y Long Play (2015).
Su último proyecto se llamó Malas Personas, y era compartido con Patán Vidal, Gabriel Cabiaglia y Claudio Cannavo. Se había formado cuando ya sabía de su enfermedad y se presentaron en vivo en algunas ocasiones aunque no le pudieron dar continuidad.
El jueves por la noche, tras pelear con una enfermedad que lo mantenía alejado de la actividad desde comienzos de años, murió Osvaldo "Bocón" Frascino, el guitarrista que tocó el bajo en la primera formación de Pescado Rabioso y compuso memorables canciones a la par de Luis Alberto Spinetta a comienzos de los setenta.
“Bocon” tenía 69 años y encarnaba una especie de mito en la escena rockera argentina. Pese a ser reconocido como una referencia en la materia, y ser dueño de una sensibilidad compositiva deslumbrante, siempre mantuvo un perfil bajo y esquivo los flashes y los grandes escenarios para continuar con sus proyectos personales y, fundamentalmente, el grupo en el que siempre pudo plasmarlos: Engranaje.
Lo formó en 1968 y a lo largo de los años lo fue armando y desarmando. Por ahí pasaron músicos de la talla de Tito La Rosa, Horacio "Droopy" Gianello (Arco iris) o el propio Pappo, que fue el puente para que Spinetta descubriese al hombre con que craneó temas como Dulce 3 nocturno, Algo flota en la laguna, Me gusta ese tajo y Mi espíritu se fue.
Luego de separarse de Pescado Rabioso, “Bocon” se unió a Sacramento, la banda que conformaban Ciro Fogliatta, Alfredo Toth, Corre López y Ricardo Jelicié, con quienes grabó el segundo disco de la banda, que nunca se editó. Frascino compuso todas las canciones de ese álbum inédito.
Pasaron los años, y “Bocon” viajó y tocó mucho la guitarra. Por supuesto que volvió a armar y desarmar Engranaje, que tuvo unas ocho formaciones diferentes a lo largo de casi cinco décadas. En los últimos años, el público masivo pudo reconocerlo en algunos escenarios multitudinarios, como el que lo volvió a reunir con Luis Alberto Spinetta y Black Amaya en la reunión de Pescado Rabioso durante el concierto de Las Bandas Eternas.
Este sábado, Ángel Monzón murió a los 65 años. Conocido en el ambiente musical como Ángel D’Mayo, estaba internado desde hacía diez días en un hospital de la Ciudad de México por una neumonía.
En la Argentina, fue guitarrista durante un tiempo de Vox Dei y miembro estable de la banda del Roxy, un célebre boliche porteño durante los noventa. A partir de su trabajo en ese lugar, llegó a ser el reemplazo del "Negro" Carlos García López en la banda de Charly García durante más tres años. También tocó con otros históricos del rock argentino como Alejandro Medina y Jorge Pinchevsky.
Viajó a México junto al músico Machy Madco en 2008 y decidió quedarse a vivir en ese país. Allí se dedicó a tocar blues y formó la Ángel D’Mayo Blues Band.
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.