Economía Redacción La Nueva Mañana 04/07/2020

Día Internacional del Cooperativismo: la salida es siempre la solidaridad

“El avance hacia la utopía requiere de muchas batallas, pero sin dudas, la primera es la batalla cultural”. (Floreal Gorini)


Especial para La Nueva Mañana

4 DE JULIO - DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO

Este año nos toca celebrar el Día internacional del cooperativismo mientras la pandemia de Covid-19 y el aislamiento social cumplen la centena de días en Argentina y en el caso de nuestra provincia avanzamos lenta y cuidadosamente hacia la fase de Distanciamiento social, con el objetivo de empezar a reactivar la economía y, de algún modo, recuperar el daño provocado en esos términos, sin por eso descuidar la salud de los ciudadanos y ciudadanas.

Los medios de comunicación, como el servicio esencial que somos, nunca dejamos de trabajar y procuramos contribuir en nuestra comunidad brindando la mayor cantidad de noticias veraces que puedan llevar un poco de tranquilidad a pesar de la situación de incertidumbre por la que transitamos hasta el día de hoy.

La ONU observa sobre “las cooperativas que son reconocidas como asociaciones y empresas a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera efectiva mientras contribuyen al avance económico, social, cultural y político de su comunidad”.

Y es basados en esos preceptos en los que un grupo de trabajadores y trabajadoras hace cuatro años decidimos emprender el camino del cooperativismo, en el entendimiento que la economía social y solidaria nos permitiría sostener nuestras fuentes de trabajo, generar nuevas y ofrecer el servicio informativo con la calidad que necesita nuestra Córdoba. 

Gustavo Sosa, docente investigador de la Universidad de Tres de Febrero, expresa: “El problema de las cooperativas en Argentina es que se las ve como una suerte de ambulancia que va recogiendo los heridos que el sistema deja afuera”, al tiempo que nos insta a pensarnos más allá del asistencialismo inicial en el que se concibe una empresa con calidad cooperativa y nos exige mirarnos como actores productivos y del mundo del trabajo que contribuye a la economía de nuestra sociedad.

Hoy, transitando nuestro cuarto año como entidad cooperativa, podemos asegurar que el trabajo no fue sencillo, pero tampoco imposible, que aprendimos a repensarnos y lo seguimos haciendo, que hoy sabemos más que ayer pero menos que mañana porque crecimos en nuestro oficio pero también en el conocimiento del universo cooperativo, que tanta potencia tiene en Córdoba.

Si tenemos que elegir una palabra, seguramente sería gratitud, porque en el camino nos encontramos con muchas personas que celebran a diario nuestro quehacer, que nos apoyaron desde una peña en el Comedor Universitario hasta la presentación de nuestra web en el Teatro San Martín, del mismo modo que hoy nos eligen desde sus casas, en aislamiento, para informarse con nosotros durante este período.

En la presente edición celebramos el cooperativismo internacional porque entendemos, aún más hoy en medio de la pandemia que nos toca vivir, que la salida es siempre la solidaridad; que solos no podemos, que es con todos, y que la economía social y solidaria tiene que liderar la posible “nueva normalidad” de la que tanto se habla.

Somos La Nueva Mañana, una empresa cooperativa integrada por trabajadoras y trabajadores de la prensa y la comunicación. ¡Feliz día cooperativistas!

Las cooperativas en el mundo

Más del 12% de las población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta.
Las 300 cooperativas y mutuales más grandes generan un volumen de negocio de casi 2 035 billones de dólares.
Las cooperativas emplean a 280 millones de personas en todo el mundo (10% de la población activa mundial).


Las cooperativas y la acción por el clima

Las cooperativas y la acción por el clima es el tema elegido para este año, con el que se pretende tratar y apoyar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 sobre la acción por el clima. Este año las cooperativas invitamos a todo el mundo a unirse a la lucha contra el cambio climático.

El Día Internacional de las Cooperativas es una celebración anual del movimiento cooperativo que se celebra cada primer sábado de julio desde 1923. El objetivo de esta celebración es aumentar la conciencia de las cooperativas. El evento subraya las contribuciones de las mismas para resolver los principales problemas abordados por las Naciones Unidas y para fortalecer y ampliar las alianzas entre el movimiento cooperativo internacional y otros actores.

Compartamos, cooperemos y difundamos el mensaje #Coops4ClimateAction

 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.