Massa vuelve a discutir cambios en el protocolo de sesiones virtuales
Tras los contagios en el seno del recinto legislativo, el titular de la Cámara Baja encabeza una reunión para revisar el protocolo de funcionamiento de las sesiones virtuales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabeza esta tarde una nueva reunión virtual con las máximas autoridades de los bloques del oficialismo y la oposición para poner sobre la mesa posibles ajustes al protocolo de sesiones remotas, que será prorrogado, y para empezar a delinear la agenda de temas que se pondrán en tratamiento en el corto plazo.
Esta reunión clave se da en el marco de la creciente preocupación que generó días atrás la noticia de que el diputado Sahad, quien había ocupado una banca el jueves de la semana pasada en el recinto, había dado positivo en el test de coronavirus.
El temor a una cadena de contagios prendió las alertas en el Congreso y las autoridades médicas instaron a 19 diputados a realizarse el correspondiente hisopado. Los miedos no eran infundados: los diputados Miguel Bazze (UCR) y Carlos Selva (Frente de Todos) dieron positivo, y a la lista podría sumarse algún otro que aún no recibió el resultado con el diagnóstico. Estos tres diputados se suman a los dos integrantes oficialistas del Cámara baja que ya habían contraído Covid-19, Walter Correa (quien ya se encuentra recuperado) y Federico Fagioli.
Producto de este panorama preocupante, que introdujo zozobra sobre la continuidad de las sesiones, Massa convocó el martes pasado a una reunión para encontrar una salida política consensuada que garantice la no interrupción del trabajo parlamentario.
Desde el Frente de Todos se planteó reducir al máximo posible la presencia física de legisladores en el recinto en los días de sesiones, planteo que fue recibido con algunas dudas por parte de algunos sectores de Juntos por el Cambio, aunque hubo un principio de acuerdo en darle continuidad a las sesiones virtuales.
Se espera que en la reunión de este jueves, se pueda pasar en limpio la postura de cada bloque, de tal modo de articular una decisión conjunta, que consistiría en algún retoque al protocolo de funcionamiento remoto de Diputados, el cual ya venció necesita ser prorrogado.
Por otra parte, en la reunión se colará la discusión sobre la agenda de proyectos que marcarán la hoja de ruta parlamentaria de las próximas semanas. La idea en este sentido es arribar a un mayor nivel de claridad del que hubo el martes pasado, cuando quedaron apenas esbozados los intereses de cada fuerza política.
Juntos por el Cambio puja para que la agenda para llevar al "recinto virtual" siga girando en torno a proyectos de consenso entre los espacios políticas, mientras que hay sectores del Frente de Todos que ya le reclaman a Massa que abra el juego al tratamiento de proyectos que inevitablemente partirán aguas y tensaran el clima político con la oposición, como el postergado proyecto sobre grandes fortunas.
El diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño se suma a esta segunda lógica y anticipó que durante la reunión de jefes de bloque reclamará una agenda que rompa con el equilibrio que viene teniendo hasta ahora la Cámara baja en sesiones.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.